A pasear turistas en autos accionados por hidrógeno

Esta novedosa iniciativa es desarrollada por Toyota en Canadá.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
La subsidiaria de Toyota en Canadá desarrolla un novedoso plan de car-sharing que involucra a su sedán Mirai, movido por hidrógeno, en un proyecto que combina lo ecológico, lo sustentable y lo turístico.
La base del proyecto consiste en ceder una unidad Toyota Mirai a cualquier automovilista que esté dispuesto a trasladar pasajeros con fines turísticos en la ciudad de Vancouver, pero que no sea necesariamente taxista y que no tenga o no disponga de un vehículo propio.
El esquema recibe el nombre de “ride sharing” y se orienta hacia los visitantes que viajen a la ciudad de Vancouver. Estos tendrán a disposición un medio de transporte que les permitirá conocer los sitios de interés, a la vez que generan empleos locales. Todo con visión ecologista.
Para tal efecto, Toyota Canadá puso a disposición su sedán Mirai, con sistema de celdas de combustible. Una vez aprobada la solicitud, el conductor voluntario recibirá una unidad en uno de los tres distribuidores que Toyota dispuso en el centro de Vancouver y también recibirá los datos de los pasajeros que usarán el servicio.
Un gana-gana para todos
Los turistas que opten por esta modalidad contarán con un auto nuevo, no contaminante, previo pago de una tarifa de US$198 semanales, lo cual incluye el seguro y cualquier gasto que genere el vehículo, pero a esto hay que añadir los impuestos, el combustible y otros costos.
El pago permitirá al cliente disponer del vehículo para sus desplazamientos y negociar con el conductor lo relativo a horarios, recorridos y similares, de acuerdo con sus expectativas económicas. La idea es ofrecer un servicio más integral que el brindado por un taxi o un rent-a-car, pero a mejor precio y con obvios beneficios ambientales.
Para ser conductor de uno de estos vehículos, el aspirante debe demostrar sus aptitudes para la conducción, conocer a fondo la ciudad de Vancouver y sus alrededores, tener un comportamiento social empático y mostrar disposición para adaptarse a los requerimientos de horario que impongan los turistas.
Obviamente, el postulante también debe atender los lineamientos de Toyota en lo que respecta al uso del vehículo y tener capacidad negociadora para establecer con los clientes el valor de su trabajo.
Los tres concesionarios Toyota que participarán en el programa cuentan con servicio de reabastecimiento de combustible (se necesitan diez minutos para recargar) y están preparados para atender cualquier situación que se presente con los vehículos.
Ejercicio práctico de viabilidad
El sistema se puso en marcha a través de la aplicación Kinto Share Canadá, que hace parte del programa Kinto Sharing de Toyota. Los conductores y los clientes son convocados a través del servicio Lyft, que se especializa en el negocio de la movilidad compartida.
Esta plataforma de servicio ha tomado mucha fuerza en Canadá y se estima que casi la cuarta parte de su actual flota consta de vehículos “cero emisiones” con motores eléctricos. Sin embargo, es la primera vez que Lyft se involucra con otros sistemas “cero emisiones”, como el hidrógeno.
Del resultado de esta iniciativa en Vancouver depende que el programa Kinto Share se expanda a otras ciudades de Canadá, mientras que la retroalimentación del proyecto recogida por Lyft le ayudará a determinar qué tan viable resulta en términos de costo y utilidad el uso de vehículos accionados por celdas de combustible, lo que se espera amplíe las posibilidades de aplicación hacia taxis, alquiler de autos y similares.