fbpx

Toyota Hilux y Toyota SW4 llegan con mejoras

El fabricante japonés refina su portafolio en Colombia para no perder terreno en los segmentos donde es más fuerte.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Automotores Toyota Colombia (ATC) presenta importantes mejoras a dos de sus modelos más populares; el utilitario deportivo SW4 (la elegante evolución de la que en su momento conocimos como SW4) y la pick-up mediana Hilux, ambos estrenando especificaciones para 2021.

SW4 y Hilux son los productos que Toyota creó sobre la plataforma IMV (International Multipurpose Vehicle), que desde su presentación, ha colmado grandes expectativas comerciales en Colombia, en Venezuela, en Argentina y en muchos otros países. Justamente, los productos que acaba de presentar ATC en la Guajira, proceden de la planta argentina de Zárate.

Más equipo, más potencia y más de todo

A primera vista, llama la atención que ambos Toyota proponen una mezcla de producto más generosa que la comercializada hasta ahora, lo cual incluye la presencia de una versión con motor V6 de gasolina de 4 litros en ambos modelos.

La oferta mecánica ahora se compone de cuatro motores. El motor básico sigue siendo el turbodiésel de cuatro cilindros 2,4 litros, que desarrolla 148 hp y 400 Nm de torque. Luego están disponibles dos motores de gasolina; el ya mencionado V6 de 4 litros, que entrega 235 hp y 376 Nm y el tetracilíndrico de 2,7 litros, de 164 hp y 245 Nm que usarán ambos vehículos.

Finalmente, como parte de los cambios en la gama, hay otro bloque turbodiésel de 2,8 litros, que pasa de los 177 hp a los 201 hp, entregando ahora 50 Nm, para ofrecer una cuota de torque de 500 Nm. Propulsor que ya conocemos en Colombia en la Toyota Prado VX.

Dejando aparte el motor V6, menos conocido en Colombia, se puede señalar de manera muy general que los motores de cuatro cilindros, independientemente de que consuman gasolina o Diésel, recibieron mejoras que optimizan ligeramente sus consumos y les permiten operar con más eficiencia.

En la gama Hilux, los motores se acoplan a transmisiones manuales o automáticas y a sistemas de tracción a las cuatro ruedas, en tanto que en las versiones SRW hay opción 4×2 y 4×4, pero esta camioneta, que ofrece lugar hasta para siete pasajeros, se ofrece exclusivamente con transmisión automática de seis relaciones.

Muchas versiones y mucha variedad

Estéticamente, la nueva Hilux se caracteriza por una nueva parrilla (es el segundo rediseño de la actual generación) y nuevos rines, ahora de 18” en vez de 17”. Las versiones de lujo proponen una parrilla cromada, múltiples adornos y más equipo interior.

Por lo que respecta a equipamiento, la nueva Hilux incorpora en todas sus versiones una pantalla táctil de infoentretenimiento de 8”; un rediseño del panel de instrumentos y de sus colores, que propone numerosos detalles en blanco, negro y gris, alteraciones ligeras en la tapicería y un velocímetro digital. La dotación se ha enriquecido con las posibilidades de conectividad a Apple Car Play y Android Auto.

Los dos modelos Toyota IMV también llevan siete airbags, así como control de estabilidad (VSC), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de asistencia (BA) y sistema de distribución electrónica (EBD). Además, las versiones tope de gama del SW4 traen control de velocidad adaptativo (ACC), un auxiliar para cambio de carril, sensores de luz diurna, sensor de estacionamiento y el sistema de detección (PCS) que ayuda a evitar impactos frontales.

Ahora la Hilux 2021 se propone en cinco diferentes versiones, de acuerdo con su dotación mecánica, el modelo de acceso a la gama es la pick-up con motor 2.7 L de gasolina y transmisión manual, que se ofrece por $141.500.000; el rango de precios se extiende hasta los $192.000.000.

En el SUV SW4, el rango de precios parte en $157.600.000 y llega hasta los $222.160.000; se destaca la presencia de un sistema de audio JBL con diez parlantes y un subwoofer. También hay una segunda fila de asientos con configuración “walk in” que facilita el acceso y su plegado.

Lanzamientos con valores agregados

Adicional a esta presentación, la marca ofreció un balance del proyecto energético que desarrolla con la Comunidad de Tejedores del área de Iwouyá, en la Guajira, donde realizó el lanzamiento de sus nuevos vehículos.

“En 2020 entregamos paneles solares que permitieron la llegada de la energía eléctrica a la población de Iwouyá. En 2021 instalaremos algunos adicionales que garantizarán el suministro de energía eléctrica a las trescientas personas de esta comunidad”, manifestó al respecto Edge Egashira, Presidente de Automotores Toyota Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *