fbpx

Tips para prevenir que se propague la violencia en internet

Se estima que entre el 2017 y el 2019, más del 60% de los menores de 8 a 12 años que tuvo acceso a la red estuvo expuesto a riesgos cibernéticos.

Debido a que en febrero se conmemora el mes del Internet Seguro, se adelanta la campaña “Juntos por una internet mejor”, con la que se pretende concientizar sobre los problemas actuales de seguridad en la web, así como promover un uso más seguro y responsable de las tecnologías digitales; en particular, en niños y jóvenes.

Diversos estudios demuestran que la violencia en la web es una de las grandes problemáticas de la sociedad moderna. En ese sentido, think tank internacional DQ Institute realizó una investigación en 30 países donde se revela que entre el 2017 y el 2019 más del 60% de los menores de 8 a 12 años que tuvo acceso a la red estuvo expuesto a riesgos cibernéticos.

La violencia informática tiene diferentes facetas: imágenes, videos, textos, canciones, mensajes con expresiones de desprecio o desacuerdo que llevan a dañar a alguien. En esencia, este contenido busca vulnerar la visibilidad pública de una persona hasta ponerla en riesgo real o amenazar de manera directa su seguridad.

¿Cómo se expresa la violencia en internet?

Expertos del programa Contigo Conectados de Tigo nos enseñan las cinco formas más evidentes como se expresa la violencia en internet:

  1. Por declaraciones con intenciones de cometer actos violentos contra cualquier persona, grupo de personas o lugar. También donde se mencione o se muestre un arma específica, brindando información concreta sobre el “objetivo a atacar”.
  2. Por expresiones que defiendan la violencia contra personas o grupos vulnerables; entre otros, niños y adolescentes, jefes de Estado, funcionarios nacionales electos, testigos e informantes confidenciales, activistas, periodistas, figuras públicas, lugares o personas concretas.
  3. Por instrucciones sobre cómo fabricar o usar armas cuando el objetivo es lastimar y matar a personas. Del mismo modo con imágenes que simulan el resultado final como parte de las instrucciones (esto también se aplica para explosivos).
  4. Por publicaciones de contenido que incluyan la intención de fomentar, incitar, escenificar, apoyar o defender la violencia a raíz de un proceso electoral y su resultado.
  5. Por compartir información de cualquier tipo que contribuya a causar violencia o daño físico inminente. Esto se hace cada vez más común con el ciberbullying.

¿Cómo evitarlo?

Para tener un internet mucho más seguro para todos, los expertos comparten estos consejos:

  • Abstente de publicar y difundir: evita hacer publicaciones que puedan causar daño o que organicen actividades criminales como las ya mencionadas. Eso también aplica para difundir noticias no confirmadas o que no procedan de una fuente confiable.
  • Denuncia: Mediante los canales de denuncia que disponen las redes sociales, los sitios web o recurre al CAI Virtual.
  • Reporta: En caso de que no puedas bloquear o sigues encontrando información de este tipo, comunícate con tu operador de internet y exponle el caso, así ellos podrán tomar medidas correctivas.

La seguridad en la web depende de todos, por eso es tan importante estar atentos como denunciar cualquier sitio o conducta que incite, promueva o conlleve a generar actos violentos. Si se quiere recibir ayuda sobre el tema, también se puede acudir a sitios de tipo oficial y privado que trabajan para erradicar esta problemática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *