fbpx

El Ford Mustang entrará a la era híbrida

Se acerca la séptima generación del Ford más carismático.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Rumores de medios especializados y filtraciones por parte de voceros de Ford Motor Company anticipan lo que será el Mustang del futuro inmediato, cuando comience a producirse la séptima generación del modelo.

Se especula que el próximo “año clave” en la historia del carismático modelo será 2022; el nuevo “pony” aparecerá a mediados del año entrante como modelo 2023.

La noticia más importante en torno al Mustang VII tiene que ver con su tren de mando, puesto que voceros de Ford Motor Company, como Jim Owens (líder del equipo de desarrollo), confirmaron que la versión tope de gama tendrá motor híbrido.

Ícono que se resiste a desaparecer

El Mustang debe su popularidad a las versiones básicas, creadas para el uso cotidiano, por mucho que los puristas insistan en hacer creer que todos los Mustang son de alto rendimiento. Por ello el motor “entry level” seguirá siendo el EcoBoost de cuatro cilindros, con 2,3 litros y turbo, quizá actualizado con mejoras que añadan potencia y mejoren su desempeño.

La clásica nomenclatura “5.0” seguirá formando parte de la familia Mustang y la línea seguirá ofreciendo la posibilidad de optar por un V8 de cinco litros evolucionado a partir del actual.

En todo caso, la gran noticia en torno al Mustang VII es que su versión tope de gama y las futuras versiones de alto rendimiento recurrirán a la hibridación.

Medios como el británico Autocar señalan que el clásico V8 5.0 será acoplado a un motor eléctrico. Este impulsaría las ruedas delanteras y será el único que mueva al auto en condiciones urbanas para ahorrar gasolina.

Poderío total

A su vez, el motor de combustión interna impulsará las ruedas traseras cuando sea necesaria más potencia (en ese caso el Mustang tendrá tracción total), pero en condiciones de máximo rendimiento, el cupé seguirá siendo de rancia tracción trasera.

El sistema de suspensión trasera independiente (IRS), aparecido en la actual generación, hará parte del equipo a bordo. En cualquier caso, tendremos un cupé clásico, con un capó largo, extremo trasero recortado y muchos clichés estéticos, inspirados por casi 60 años de historia.

Por otra parte, Ford confirmó que las versiones especiales Mustang Bullitt y Mustang Shelby GT350 dejaron de producirse en diciembre. Ambos serán reemplazados en 2021 por el Mustang Mach I, que entregará 495 hp y marcará un punto medio entre las dos versiones que reemplaza, aunque será más cercano al GT350 que al Bullitt.  El Mach I despedirá al Mustang VI.

Más incierto es el futuro de los motores high performance de 5,2 litros que hasta 2020 formaron parte de la familia Mustang. El V8 “Voodoo” de 540 equinos dejó de producirse con el GT350 y el V8 “Predator” supercargado de 780 hp también desaparecerá cuando deje de fabricarse el Shelby GT500 de producción limitada. En todo caso, es posible que ambos puedan adquirirse durante un tiempo más en modalidad crate engine.

De pony car a cupé GT

El Mustang es el emblema con más carisma en la historia de Ford. La primera generación (1964-1973) causó una revolución de mercado con ventas de tres millones de unidades, el Mustang II (1974-78) fue un auto muy exitoso e influyente en su tiempo, añadiendo 1,2 millones de ventas al total y la generación “New Breed” (1979-1992) mantuvo vivo el emblema frente a la arremetida de los SUV y las miniván.

Desde que llegó el Mustang de quinta generación en 2005, Ford ha tratado de desvincularse del exitoso concepto pony car (un vistoso cupé de bajo precio, con mecánica sencilla, efectiva y muy confiable) para adentrarse en el terreno de los cupés GT de alto rendimiento, con mucha potencia y accesorios que han aumentado su precio y encarecido su mantenimiento.

Las ventas del Mustang han caído desde las 600.000 unidades/año de 1965 y las 250.000 unidades/año promedio de los años 70 hasta las 80.000 ventas anuales de la actualidad, pese a que desde 2015 el deportivo se ofrece en todos los países donde Ford tiene presencia.

En todo caso, el carácter “halo” (que exalta toda la tecnología, estilo y rendimiento de una marca) del logo Mustang aún le garantiza futuro dentro de la gama Ford.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *