fbpx

GM y Navistar preparan camión de hidrógeno

Propuesta novedosa para el transporte pesado “verde”.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

GM Company inició un proceso de colaboración con la empresa camionera Navistar International Corporation, con el fin de desarrollar un nuevo camión de carga pesada impulsado por un tren de mando eléctrico, el cual usaría hidrógeno como combustible.

El proyecto se desarrollará a través de la división OneH2 de Navistar, que fue creada recientemente para estudiar y desarrollar la tecnología de pila de combustible (fuel cell).

Los anuncios indican que OneH2 Navistar proporcionará el tractocamión International RH, que estará equipado con un sistema de pila de combustible de tipo GM Hydrotec, suministrado por GM.

Además de proporcionar la base camionera, OneH2 desarrollará la red de suministro del hidrógeno que consumirá este vehículo.

Voceros de GM señalan que el sistema de hidrógeno GM Hydrotec ofrece grandes ventajas en materia de emisiones, siendo fácil de acoplar en medios de transporte de diferentes tipos, como camiones, locomotoras y vehículos acuáticos. El sistema también se ha usado con éxito en generadores de energía de aplicación industrial.

Otras ventajas que ofrece el sistema GM Hydrotec tienen que ver con su simplicidad de manufactura, con su facilidad de servicio y gran durabilidad, aspectos muy relevantes en los camiones de carga pesada.

El camión GM-International RH Hydrotec puede ofrecer un rango de autonomía de hasta 800 kilómetros de recorrido, dependiendo de las condiciones del camino y del peso de la carga. El proceso de recarga se calcula en unos 15 minutos, similar al tiempo que se necesita actualmente para llenar los tanques de Diésel de un camión pesado.

Primer objetivo: reducir el precio del sistema

Uno de los grandes retos que debe enfrentar la asociación entre GM y Navistar es reducir el costo de desarrollo de la tecnología de pila de combustible; particularmente en lo que tiene que ver con el costo de adquisición de un vehículo de este tipo.

Los voceros de GM y Navistar admiten que el costo inicial de un camión movido por hidrógeno es muy superior al de uno que consuma Diésel, pero señalan que esto se verá compensado por un costo de operación similar al de un vehículo Diésel y una vida útil superior.

Además, confían en que los compradores reciban apoyos a la compra, a través de ayudas gubernamentales, menores impuestos y otros incentivos estatales que favorezcan migrar del Diésel al hidrógeno.

Leyendo entre líneas, el acuerdo entre GM y Navistar-International resulta interesante, porque uno de los principales accionistas de Navistar es la antigua división de camiones pesados y buses del Grupo VW (actualmente llamada Traton SE). Esto podría interpretarse como un velado voto de confianza de una empresa (VW) que hasta ahora le apuesta más a la electrificación y la hibridización que a las pilas de hidrógeno.

El sistema GM Hydrotec se compone de dos pilas de combustible que contienen entre ambas 600 celdas de hidrógeno, capaces de alimentar un tren de mando, que, según se especula, podría tener hasta cuatro motores (de acuerdo con la capacidad del camión) y usaría la nueva batería GM Ulthium.

La asociación trabajará a lo largo de 2021 en concebir el proyecto, esperando iniciar las pruebas con prototipos dentro de un año y ofrecer al mercado norteamericano los primeros tractocamiones de hidrógeno en 2024.

1 comentario en "GM y Navistar preparan camión de hidrógeno"

  1. Increiblemente práctico este post. Ahora mismo estoy en buscando cambiarme de vehículo y esto me ha esto me ha servido .
    Ojalá encontrar más artículos así en internet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *