fbpx

Escoge un smartphone que favorezca la salud visual

Según un sondeo realizado por Lentesplus.com, el cansancio o fatiga visual es uno de los síntomas más frecuentes durante el aislamiento.

Por: Selenita

Las medidas para mitigar la propagación de la pandemia, como el trabajo y estudio virtual, así como la búsqueda de espacios de ocio y socialización alternativos, han fomentado el uso exponencial de dispositivos digitales, impactando la salud visual de los usuarios.

Un estudio de Deloitte sobre tendencias de consumo móvil destaca que 80% de los encuestados consideran que usan en exceso sus equipos. Por su parte, un sondeo de Lentesplus.com en Colombia, México, Chile y Argentina, encontró varios síntomas anómalos entre los usuarios durante el aislamiento: 29% indica sequedad ocular, 24% cansancio visual y 14% visión borrosa temporal.

En este contexto, la tecnología de las pantallas de los dispositivos juega un papel fundamental, pues puede favorecer la salud visual. Los paneles Super AMOLED, al igual que los modos de confort visual con que cuentan algunos equipos, reducen el cansancio ocular al atenuar la intensidad de la luz azul en las pantallas.

Otro referente a considerar, son los equipos que cuenten con certificaciones internacionales; por ejemplo, los modelos realme 7 y 7 Pro son los primeros teléfonos inteligentes en recibir la verificación de confiabilidad de TÜV Rheinland.

Tecnología que favorezca la salud

De acuerdo con un informe sobre discapacidad visual de la Organización Mundial para la Salud (OMS), cerca de 2.200 millones de personas en todo el mundo tienen deficiencia visual o ceguera; de ese total, se estima que cerca de mil millones de casos se pudieron evitar.

En este contexto, además de las particularidades que se pueden considerar a la hora de comprar un smartphone y que favorezcan la salud visual, se aconseja tener en cuenta una serie de recomendaciones si transcurren varias horas frente a una pantalla o funciones que desde el mismo dispositivo se pueden programar:

Ajustar la intensidad del brillo

En espacios interiores, es aconsejable programar o ajustar el nivel más bajo de brillo en la pantalla, el cual permita que el ojo descanse y lea de manera cómoda. Para esto, los dispositivos Android disponen de una herramienta que facilita configurar la función de luz nocturna (Modo Oscuro) de tal manera que el dispositivo no genere tantas molestias cuando hay poca luz.

Evitar el uso del celular en la oscuridad

Es recomendable no usar dispositivos con pantallas en total oscuridad, puesto que el ojo hace mayor esfuerzo, aumentando el cansancio visual. Una solución es disponer de por lo menos una luz ambiente.

Respetar el distanciamiento mínimo

Según las recomendaciones oftalmológicas, el celular debe ubicarse a una distancia mínima de 30 centímetros de la vista, con el ánimo de evitar fatiga y que la luz de la pantalla no tenga un contacto muy directo con los ojos.

Aplicar la regla 20-20-20

Una de las prácticas más utilizadas por los especialistas para tratar síndromes visuales es la regla 20-20-20, que consiste en que cada 20 minutos se aparte la mirada de la pantalla y se realice un descanso mirando un objeto o punto situado al menos a 20 pies (seis metros) durante un periodo de 20 segundos. De esta manera, se logra que los ojos no estén enfocados únicamente en cortas distancias durante un largo tiempo, así puedan descansar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *