fbpx

Consumo de energía, el reto en los centros de datos

El tema de la pandemia obliga a pequeñas y grandes organizaciones a optimizar sus recursos de infraestructura y logísticos de TI.

Por: Selenita

La emergencia sanitaria y la virtualización de espacios de trabajo adelantaron la Transformación Digital, haciendo que el desarrollo y la capacidad de los centros de datos de las pequeñas y grandes empresas jueguen un papel fundamental para enfrentar la crisis; sin embargo, ello también supone un mayor reto en términos de consumo energético.

Es justo en escenarios como el presente donde todo tipo de organizaciones buscan herramientas y una infraestructura de Tecnología de la Información (TI) que les permitan innovar y ser más eficientes.

En este contexto, muchas empresas que estaban reacias a migrar a servicios en la nube han tenido que hacerlo, pero no siempre teniendo claro los cinco aspectos clave que implica este proceso: automatización, acceso a redes, enfoque multicloud, inteligencia artificial y seguridad.

“De allí surgen nuevos modelos de negocios que les permiten a las compañías tener un diferenciador frente a la competencia”, asegura Neyton Ávila, Consultor en Soluciones y Productos de Panduit.

Que el consumo de energía no se dispare

Los responsables de las instalaciones de misión crítica evalúan constantemente cómo optimizar su desempeño y garantizar la continuidad de la operación. En este punto es donde juegan un papel clave variables como consumo energético, capacidad instalada, error del factor humano, capacidad para implementar nuevos proyectos y evolución de las aplicaciones.

Si bien todos los aspectos son vitales, el tema del consumo energético es prioritario, considerando que aproximadamente 50% de los costos de operación de un centro de datos corresponde a este rubro, independiente de su tamaño; la mayor parte enfocada a los sistemas de refrigeración.

“Todo lo relacionado con temperatura en los centros de datos se convierte en algo crítico”, señala Marco Damián, Territory Account Manager de Panduit México. Sin embargo, no siempre se realizan las mediciones que se requieren. Es normal que, ante el calentamiento de equipos, la respuesta más sencilla sea inyectar más aire o bajar la temperatura. No obstante, esta no es la solución al problema.

Monitoreo remoto de la infraestructura

Mantener la capacidad de enfriamiento adecuada exige monitorear la temperatura del aire de entrada, la unidad de enfriamiento Delta T (diferencial de temperatura entre el aire de inyección y de retorno); lo mismo que la presión y temperatura debajo del piso.

Como respuesta a esta necesidad, Panduit recomienda la implementación de herramientas que faciliten el monitoreo de la infraestructura de manera remota. Tal es el caso de SynapSense, suite de componentes de hardware y software que permite medir entornos industriales de manera inalámbrica y permanente.

Esta solución se especializa en la gestión del riesgo térmico y el ahorro de energía en refrigeración. Funciona con base en una red de sensores en malla y un mapa de calor de imágenes en vivo, entre otros componentes.

Es una tecnología que aporta mayor eficiencia al alinear en forma continua las capacidades de refrigeración, en función de los cambios en la carga operativa del data center. Su implementación reduce el uso de energía de enfriamiento hasta en 50%.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *