fbpx

Porsche Boxster cumple 25 años de leyenda

El fabricante alemán rinde tributo a su icónico biplaza con una edición limitada.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Porsche celebra los 25 años de su gama roadster con un modelo conmemorativo especial, el Boxster 25 Años. Dicha edición está limitada a 1.250 unidades y se basa en el modelo GTS, animado por el motor bóxer de 4.0 litros.

El Boxster apareció originalmente en 1996, respondiendo a la demanda creada por el Mazda Miata en torno a biplazas de desempeño deportivo y precio asequible, inaugurando lo que en su momento se conoció como el segmento de “biplazas de bolsillo” de tipo Premium, del que también hicieron parte el Z3 de BMW y el SLK de Mercedes-Benz.

En su momento, el Boxster fue un éxito comercial y de imagen para Porsche, sobre todo en la primera generación. Más adelante, la empresa presentó un derivado cupé de este biplaza, denominado Cayman. A la fecha, se han producido 357.000 unidades del modelo en sus tres generaciones, la última de ella denominada 718 Boxster.

Impecable estética, pero sin sorpresas técnicas

La marca alemana confirmó que los Boxster 25 Aniversario estarán acoplados a dos opciones de transmisión: el cambio PDK de siete velocidades o el tradicional cambio manual de seis marchas. En ambos casos, la tracción será a las ruedas traseras.

Los datos oficiales confirman una potencia máxima de 400 hp (294 kW) y un torque de 400 Nm; es decir, las mismas cifras del 718 Boxster GTS. La diferenciación técnica se logra al instalar rines más grandes (de 20”), agregar el sistema de suspensión activa PASM (Porsche Active Suspension Management) y acoplar el diferencial mecánico con antibloqueo tipo PTV (Porsche Torque Vectoring), que se ofrecen de serie, mientras que en los Boxster GTS estándar son opcionales.

La caracterización estética se logra con detalles como un acabado de pintura denominado “GT Silver Metallic”, el mismo tono usado en el prototipo show car que Porsche presentó en 1993 y que prefiguró el futuro modelo de producción en serie que apareció en 1996.

Porsche espera que la mayoría de sus clientes elijan el acabado plateado, pero también es posible pedir otros colores, como el Carrera White y el Black Metallic. En todos los casos, la tapicería será rojo burdeos, tal como ocurrió en el show car de 1993, pero es posible pedir (con un precio adicional) un interior totalmente negro, con una capota del mismo color.

Exteriormente, el Boxster 25 Aniversario montará rines de diseño específico y complementará la pintura con detalles resaltados en color Neodyme (imitación cobre) en las tomas de aire frontales, en las tomas laterales y en el emblema trasero, también evocando al prototipo original.

La producción del Porsche Boxster 25 Aniversario se hará en Alemania. El fabricante informa que dará la posibilidad a todos sus distribuidores para tomar pedidos de esta exclusiva edición limitada, incluyendo Norteamérica (donde se espera enviar la mayoría de unidades) y Latinoamérica (incluyendo Colombia), donde las entregas se proyectan para la segunda mitad de este año.

Deportivo que marca la diferencia

Las prestaciones oficiales anuncian una velocidad máxima de 293 km/h y una aceleración desde la inmovilidad hasta los 100 km/h en 4,5 segundos; es decir, lo mismo que las versiones GTS 4.0 estándar.

Luego de convertirse en un éxito de ventas en su primera generación debido a su magnífica relación precio-valor, el Boxster y su hermano cupé, el Cayman, han perdido terreno frente a otros modelos del portafolio de Porsche, como el sedán deportivo eléctrico Taycan, el utilitario deportivo Cayenne, las diferentes versiones del clásico 911 y el crossover compacto Macan, al aumentar su valor, en la medida que su equipamiento y propuestas tecnológicas también aumentan, pero afectan la relación precio/costo original.

El nombre Boxster fue creado por Porsche al combinar los términos “bóxer” (por el motor de cilindros opuestos) y “roadster” (por su configuración biplaza con techo de lona). Recientemente, a la denominación se le añadió el término 718. Muchos de sus elementos mecánicos son compartidos con el célebre 911 y su estructura básica tiene algunos puntos en común con la de este último modelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *