Colombianos en el Dakar 2021

Dos compatriotas participarán con un cuadriciclo en la categoría “Side by side”
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Los pilotos colombianos Javier Vélez y Mateo Moreno son dos cartas que tiene el país para participar en la 43ª edición del rally raid Dakar, que se desarrollará en territorio árabe entre los días 2 y 15 de enero.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Automovilismo (FCAD), Vélez participará por vez primera en esta competencia, mientras Moreno lo hará por quinta vez.
Ambos pilotos compartirán los mandos de un cuadriciclo Can-Am Maverick X3, atendido por el equipo FN Speed Team y designado con el número de carrera 450 que se ha inscrito en la categoría “Side by side vehicle” (SSV).
Nuevo intento para Colombia
Los organizadores de la prueba han informado que el recorrido total será de 7.646 km, de los cuales 4.767 km estarán compuestos por tramos cronometrados. Este recorrido estará dividido en 12 etapas.
“Toda la vida he disfrutado de la aventura. Desde el año 2000 patrocino y dirijo en Colombia una carrera similar al Eco-challenge, a través de mi empresa (Bosi). También estoy cerca del mundo del motociclismo con la marca ADT y tenemos un equipo de motos de velocidad y un semillero de pequeños motociclistas”, declaró Vélez.
Pese a ser un debutante en el Dakar, Vélez tiene gran experiencia en el motociclismo, en el off road y en el excursionismo de aventura: “Desde pequeño practico motociclismo. Empecé con el trial y luego incursioné en motocross, enduro, touring y adventure. Al exponer sus expectativas, Vélez señala que el objetivo en esta oportunidad “no es otra que tratar de terminar, sin pretensión de puesto de clasificación.”
Por su parte, las estadísticas indican que Moreno participó en las ediciones 2013, 2014, 2015 y 2017 del Rally Dakar, mientras éste se desarrollaba en sudamérica. Su mejor participación fue la de 2017, cuando terminó en la posición 74 de la general de motos.
“Mi último Dakar había sido el de 2017 y decidí no tomar parte en los siguientes, porque esos terrenos no favorecían mi manejo. A mediados de 2020 me llamó Javier (Vélez) y me propuso participar en 2021. Lo poco que sé es que será una prueba a disputar casi en solitario, muy aislados de la gente. El piso de arena es más duro que en Sudamérica y hay que estar preparados para el frío”, declaró Mateo.
Con respecto al Dakar
En la categoría Side by Side se admiten los buggies de cuatro ruedas motrices de tipo LWV (siglas en inglés de “vehículo ligero”), con un peso de hasta 900 kilos y con motores de 1000 cc. Esta modalidad representa alrededor del 15% de los vehículos inscritos.
Al hacer la presentación oficial del evento el pasado 25 de noviembre, los organizadores del Rally Dakar reconocieron que las dificultades causadas por la pandemia generaron una caída importante en la cantidad de inscripciones, pero destacaron “la importancia de lograr, a pesar de todo, organizar esta edición 2021”.
La primera edición del “Rally Dakar” se disputó en 1978 entre la ciudad de París (Francia) y la playa de Dakar, en África. Entre 2009 y 2018 se realizaron once ediciones en territorio sudamericano, a través de países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú. La edición 2021 es la segunda disputada en territorio árabe.