Lamborghini SC20, un deportivo único y muy exclusivo

El capricho de un cliente adinerado le dio vida a este espectacular modelo.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Los amantes de los hiperautos y los fanáticos de Lamborghini tienen desde hace algunas semanas un nuevo objeto de culto, en forma de un sofisticado y extremo superauto convertible, de dos puestos, al que se bautizó como SC20.
El SC20 será un ejemplar único, creado a solicitud expresa de un cliente y fue fabricado en Saint Agathe Bolognese (Italia) por la empresa Lamborghini Automobili. Sus siglas aluden a su naturaleza Special Car (por automóvil especial) y el número hace referencia al año de fabricación.
Según informó Lamborghini, el SC20 es el segundo auto de ejemplar único realizado por la División Lamborghini Motorsport. Su predecesor fue el SC18 Alston, que fue presentado públicamente en 2018, en el evento final del monomarca de competición Lamborghini Super Trofeo Europa de esa temporada.
Estilo particularmente exclusivo
El diseño del auto estuvo a cargo del Centre Stile Lamborghini, donde se plantearon como objetivo concebir “un vehículo único, extremo en su diseño y en sus prestaciones, capaz de combinar soluciones aerodinámicas derivadas de los Lamborghini de competición, con líneas inéditas y detalles exclusivos.”
La base de ingeniería del SC20 fue tomada del Lamborghini Aventador Roadster, el modelo de producción regular más costoso que ofrece la empresa italiana; sin embargo, la carrocería ofrece un diseño exclusivo.
En primer lugar, por su configuración convertible (en realidad Speedster, al carecer de parabrisas), que se concibió para reforzar adecuadamente la estructura.
Mecánicamente, el Lamborghini SC20 usa el tren de mando del Aventador, es decir, el famoso motor V12 que desplaza 6.498 cc y entrega 775 hp, sin ningún tipo de sobrealimentación. La potencia máxima se alcanza a 8.500 rpm y el motor puede generar hasta 720 Nm a un régimen de 6.750 rpm. cifras que delatan su orientación pistera.
El propulsor se complementa con una transmisión de siete velocidades de tipo ISR (Independent Shifting Rod), que se conecta a las ruedas posteriores.
Entre los detalles creados exclusivamente para el SC20 destaca su alerón trasero, que se ajusta en tres configuraciones de carga aerodinámica, a voluntad del conductor. El diseño del alerón frontal también se creó expresamente para este modelo.
La experiencia de Lamborghini con los Huracán que compiten en el Super Trofeo Europa le permitió configurar una carrocería que ofrece total eficiencia aerodinámica, sin que se generen incómodas turbulencias que molesten a los dos ocupantes del auto, a pesar de no tener parabrisas. Esto último, de todos modos, obliga a los pasajeros a usar casco o al menos protectores visuales.
Al hacer el pedido, el cliente que solicitó el SC20 pidió expresamente inspirarse en las barquetas de competición de las carreras de larga distancia, en las cuales sus ocupantes van totalmente al descubierto, como si se tratara de un monoplaza.
Algunos medios comparan el SC20 con otra barchetta exclusiva, el Ferrari Monza SP, del que se fabricaron solo dos ejemplares a finales de 2018.
A petición del cliente, Lamborghini pintó el auto con dos tonos de color expresamente creados para él. La mayor parte de la carrocería luce un singular acabado Blanco Fu y los detalles son realzados con un no menos llamativo tono de azul denominado Blu Cipheus.
Los tonos de la carrocería hacen destacar de manera particular los costados, cuyas aristas fueron inspiradas por otro supercar de Lamborghini, el Essenza SCV12.
Originalidad y reserva
Interiormente, es obvio el carácter deportivo del carro, cuya tapicería se elaboró con cuero, kevlar y alcántara. Así mismo, el panel de instrumentos y el tablero en general se orientan hacia la conducción extrema, al ubicar a los pasajeros en dos butacas de competición separadas por una vistosa consola central.
La marca ofrece pocos datos sobre prestaciones, pero se sabe que tiene una velocidad máxima “superior a 350 km/h”, puede acelerar desde la inmovilidad hasta los 100 km/h en “menos de 3 segundos” y recorrer el cuarto de milla le toma 9”.
Las informaciones de la marca tampoco precisan si este modelo único cumple a cabalidad las normativas de seguridad y ambiente necesarias para ser conducido en las vías normales y ser matriculado.
Tampoco se conocen datos sobre el comprador, ni el valor de este ejemplar, que obviamente es mucho más costoso que los Aventador Roadster (cuyo precio ronda los US$400.000, según opciones), pero es posible que algunos aspectos de su imponente diseño exterior puedan inspirar nuevos elementos opcionales para los Lamborghini más mundanos.