fbpx

Ssangyong busca refinanciar sus deudas, pero eso no afecta su operación

La empresa coreana explica el proceso de reestructuración.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Informaciones de la agencia de noticias Reuters señalaron que los directivos de la empresa automotriz coreana SsangYong Motor Co. solicitaron formalmente a un tribunal de ese país activar un procedimiento formal de administración judicial.

La solicitud forma parte de los esfuerzos realizados por la empresa para diferir el pago de su deuda con diversos acreedores, señaló la agencia de noticias.

“SsangYong Motor solicitó activar el proceso de administración judicial, debido a que la empresa no logró llegar a un acuerdo con diversos bancos extranjeros, a fin de que se le concedieran nuevos plazos para pagar sus deudas con ellos”, explicó Reuters.

El proceso de Apoyo Autónomo de Reestructuración (ARS) otorgará a la empresa un lapso de noventa (90) días, con el fin de renegociar su deuda sin incurrir en ningún proceso de rehabilitación y sin que ello afecte en forma alguna las operaciones comerciales de la empresa, precisan fuentes internas de SsangYong Motor Co.

 

Necesaria reestructuración

Es la segunda vez en once años que la empresa coreana solicita un procedimiento de administración judicial. En esta ocasión se debe a la crisis generada por la pandemia del coronavirus, justo cuando la empresa desarrolla un importante plan de renovación del portafolio.

Reportes internos señalan que entre enero y noviembre de 2020, SsangYong logró colocar en el mercado global casi 97.000 vehículos.  Esto representa un 20% menos que en el mismo período del año 2019; es decir, un retroceso mucho menor al que han sufrido otras marcas en Corea y en el resto del mundo a causa de la pandemia, lo cual demuestra la viabilidad de la marca y la buena aceptación de su actual portafolio, pese a la pandemia.

El ligero retroceso en las ventas, el proceso de diferimiento de la deuda y las pérdidas acumuladas durante el período contable 2020 han hecho que la empresa india Mahindra & Mahindra anuncie su intención de vender su participación en SsangYong, de la cual posee actualmente casi el 75%.

En 2009, Mahindra compró al grupo chino SAIC Motor el 70% de la empresa coreana por US$ 460 millones. Luego, los indios fueron tomando nuevas cuotas de SsangYong.

La solicitud hecha por SsangYong a las autoridades legales coreanas incluye la petición de activar un plan de reestructuración por tres meses, el cual permitirá abrir un nuevo proceso de renegociación con los bancos.

Fuentes internas subrayaron que “antes de iniciar el proceso de reestructuración se tiene previsto resolver el actual problema de liquidez”.

Otras fuentes indican que durante los seis primeros meses del ejercicio 2020, SsangYong ha acumulado pérdidas contables; tan solo en el primer trimestre de este año, los coreanos registraron un balance negativo superior a los US$ 150 millones.

En todo caso, parte del balance negativo acumulado durante 2020 se debe a la inversión hecha en nuevos modelos y para desarrollar tecnología con el fin de producir vehículos eléctricos a partir de 2021.

Un tribunal de Seúl se encargará de encaminar la solicitud realizada por SsangYong, esperando la decisión que asuma Mahindra & Mahindra, donde ya anunciaron públicamente su decisión de vender su porción de la empresa, permitiendo el ingreso de nuevos inversionistas.

Se espera que los anuncios de SsangYong no afecten los planes de productos para 2021, cuando la empresa planea lanzar al mercado una versión con tren de mando eléctrico (EV) del utilitario deportivo Korando, denominada E100.

La empresa también aspira lanzar un importante rediseño de la línea Rexton de tamaño completo (incluyendo una versión Diésel y el Rexton Sports de chasis corto), del novedoso Tivoli y la nueva generación del Korando.

 

La dinámica comercial seguirá normal

En Colombia, los representantes oficiales de la marca respondieron oportunamente a través de un comunicado, en el cual explican claramente la situación y señalan que las actividades comerciales de SsangYong no se verán afectadas ni en Colombia, ni en ninguno de los países donde la empresa tiene presencia.

“Queremos informar que SsangYong Motor Company tiene el respaldo del gobierno coreano, puesto que es una marca emblemática del país asiático, por su antigüedad y trayectoria. Además, la empresa cuenta con un nuevo inversionista que impulsará la marca y este proceso de cambio”, indica el representante de la empresa en Colombia a través de un comunicado.

De igual forma, el comunicado enfatiza que “tanto en Corea, como en Colombia, las operaciones NO se verán afectadas por este proceso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *