fbpx

En India insisten con el auto “low cost”

Mahindra Atom, una atrevida propuesta 100% eléctrica.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

La industria automotriz india cree que la población local ofrece grandes posibilidades comerciales por los vehículos de transporte individuales, si se logran producir a bajo costo.

Pocos años después de que el empresario indio Ratán Tata no logró probar esta teoría con su miniauto low cost Tata Nano, otra empresa automotriz de dicha nación, Mahindra & Mahindra, intentará demostrar que los usuarios locales sí estarían dispuestos a comprar centenares de miles de autos al año si estos tienen un bajo precio de venta.

El proyecto de Mahindra se denominará Atom, saldrá a la venta en menos de un año y se caracteriza por su diseño cúbico y porque su propulsión es totalmente eléctrica.

El Atom medirá menos de tres metros de largo, pero ofrecerá capacidad para cuatro personas, debido a que su carrocería ofrece suficiente ancho y tiene las ruedas instaladas prácticamente en las esquinas.

Tendía una autonomía de 90 km

Los datos inicialmente divulgados por voceros de Mahindra hablan de un motor totalmente eléctrico, capaz de recargarse con una toma casera de 110 voltios y de generar 15kWh.

Otras informaciones que se han filtrado del Mahindra Atom sugieren una autonomía en torno a los 90 kilómetros y una velocidad máxima limitada a 50 km/h, para permitir que el auto pueda ser conducido sin licencia en India.

Si Mahindra logra concretar sus planes en torno al Atom, este marcará un hito, pues el objetivo de sus creadores es que su precio de venta (en India) no exceda los US$4.000 al cambio.

Al alcanzar la meta de precio planteada para el Atom, Mahindra demostraría a la industria automotriz mundial que sí es posible fabricar con los actuales niveles de tecnología un vehículo utilitario totalmente eléctrico (EV), que cueste poco dinero y que, además, permita generar ganancias.

Come se dijo, el anterior intento de un fabricante indio en el terreno de los autos low cost fue el miniauto Tata Nano, de la trasnacional local Tata. El fabricante, tras prometer un precio básico de US$2.600, logró poner el auto al mercado a un precio algo superior a los US$3.000 en su versión básica.

Las proyecciones de venta en torno al Tata no se cumplieron debido a las pobres características de seguridad y porque a ese precio el Nano recibió seria competencia de los autos usados, que ofrecían mayor tamaño, mejores prestaciones y más dotación.

Mahindra cree que la motorización eléctrica será un fuerte valor diferencial que le otorgará ventajas competitivas al Atom frente a cualquier auto usado del mismo precio.

Uno de los factores que le ayudaría a Mahindra a construir un tren de mando eléctrico eficiente y de bajo costo de producción es la experiencia acumulada en el Campeonato Mundial de Fórmula E, donde ha logrado éxitos deportivos y ganado experiencia técnica en el área de los EV.

Las primeras imágenes del Atom muestran un diseño exterior simplista y cúbico, pero su equipamiento prevé incluir puntos de recarga USB para los cuatro pasajeros, aire acondicionado estándar y hasta un sistema de infoentretenimiento opcional, con pantalla táctil.

El auto sería producido por la división Mahindra Electric Mobility Limited, que ya produce vehículos eléctricos de poco rango, como triciclos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *