fbpx

Un incidente real demuestra que las rutas ideales en el navegador, quizá no lo sean en la práctica.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Al reseñar el balance fatal de un incidente vial en Rusia, diversos medios digitales alertan sobre la posibilidad de que las rutas que resultan ideales en la teoría de los sistemas de navegación satelital, puedan no serlo en la práctica, debido a elementos adversos como la climatología o la ausencia de lugares donde resolver algún problema que pudiera surgir durante el trayecto.

La advertencia fue reseñada luego que un joven conductor ruso, de nombre Sergey Ustinov, falleció de hipotermia en días pasados al intentar recorrer en automóvil y junto a un acompañante una ruta alterna sugerida por el navegador Google Maps.

Según diversos portales, Sergey Ustinov y su acompañante Vladislav Islomin, viajaban entre las regiones de Yakustk y Magadan, siguiendo indicaciones del buscador, pero a mitad del trayecto el auto en el que viajaban (un Toyota Chaser de modelo relativamente reciente) se descompuso.

El trayecto usado por los automovilistas rusos es conocido por sus extremas temperaturas bajo cero en determinadas épocas del año, pero los viajeros no recibieron alertas climatológicas. Solo recibieron información sobre la ruta y la distancia.

Un primer recurso de los viajeros fue quemar la rueda de repuesto del auto, para calentarse y para llamar la atención de algún automovilista, pero fue inútil.  Ustinov falleció a causa de la hipotermia extrema e Islomin fue encontrado en condiciones físicas muy delicadas.

Según relató Islomin a los rescatistas que los hallaron, cuando el auto falló, no encontraron ayuda cercana y sus teléfonos celulares no funcionaron debido al frío.

Ruta que siguieron los jóvenes rusos

Las autoridades que hallaron a los dos jóvenes reseñaron que, entre otras circunstancias, ninguno llevaba la vestimenta adecuada para las temperaturas que tuvieron que enfrentar.

También las autoridades informaron que la ruta “no es de uso común”.

Los navegadores tradicionales informan que el trayecto (de aproximadamente 1.800 km de longitud) se puede cubrir “en 34 horas” a una velocidad promedio de 60 km/h.

Nadezkda Dvoretskaya, funcionaria del grupo de investigación, informó que el rescate fue posible gracias a varios lugareños del área de Tomtor, quienes habían visto pasar el auto.

Los familiares de ambos, al no tener noticias en varios días, notificaron a las autoridades, que activaron un plan de búsqueda que dio con el automóvil y sus dos ocupantes.

La advertencia de las autoridades es no creer ciegamente en las indicaciones del sistema navegador que se use y tener en cuenta que, además de buscar trayectos que sean cortos, hay que asegurarse de que estos sean practicables.   Es decir, que el clima sea propicio para viajar y existan facilidades a lo largo de la ruta para recibir ayuda en caso de emergencia.

Entre las recomendaciones también está advertir a familiares y allegados sobre el viaje, con el fin de que puedan solicitar ayuda en caso que no se llegue a destino a la hora prevista.

Consejos como revisar adecuadamente el nivel de carga de los teléfonos celulares abordo, usar vestimenta adecuada y llevar en el auto elementos que puedan ser de utilidad en caso de avería o emergencia, también son compartidos por las autoridades.

Las indicaciones aplican en caso de viajar por trayectos interurbanos, pues es posible que las vías señaladas por los navegadores satelitales estén en mal estado, carezcan de iluminación o pasen por lugares inseguros, en los que pueda haber piratas de carretera.

Igualmente, antes de viajar es pertinente revisar que el vehículo esté en buenas condiciones mecánicas, para prevenir cualquier avería que surja en la vía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *