La discapacidad no impide competir en las pistas

En Gran Bretaña, la piloto discapacitada Nathalie McGloin demuestra que los límites no existen.
Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
En el portal de noticias del fabricante Porsche se comparte la historia de Nathalie McGloin, joven piloto británica discapacitada, quien a pesar de su condición compite en las pistas de carrera locales.
La nota explica que “McGloin es la única corredora tetrapléjica del mundo. Desde 2015 ha competido al volante de un Porsche Cayman S en tres diferentes campeonatos nacionales en Gran Bretaña y ha sido una inspiradora vocera en favor de la presencia de discapacitados en el automovilismo. En 2017, Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la invitó a la sede de la organización en París para encabezar entonces la recién creada Comisión de Discapacidad y Accesibilidad”.
Según la piloto, la comisión “se encarga de revisar la legislación global para que las personas discapacitadas puedan integrarse al deporte a motor. Ello incluye el otorgamiento de licencias para competir, las adaptaciones a los vehículos, los accesos a los lugares de las pruebas, los arbitrajes de comisarios y oficiales, así como el trabajo voluntario en todas esas áreas. Nuestra meta es aumentar la presencia de personas discapacitadas en el ambiente del automovilismo, sin comprometer la seguridad”.

En el pasado, la presencia de deportistas discapacitados en el deporte a motor ha permitido desarrollar mejoras que pueden aplicarse a la vida cotidiana y esa presencia sirve como elemento motivador para otras personas, al mostrar un abanico de nuevas posibilidades.
Actualmente, la presencia de discapacitados en las carreras se ha dado a través de pilotos que, tras sufrir serios accidentes, han insistido en permanecer en el deporte. Esa voluntad los ha convertido en voceros y representantes que luchan por romper paradigmas, enterrar tabúes y buscar mayor inclusión.
Entre los casos más recordados está el del suizo Gianclaudio Regazzoni, quien quedó parapléjico tras sufrir un brutal accidente durante un Grand Prix de Fórmula 1 en 1980. Desde entonces, Regazzoni protagonizó una cruzada personal para fomentar la presencia de discapacitados en el deporte a motor.
El suizo se mantuvo activo en las carreras hasta su fallecimiento en 2015 y contribuyó a desarrollar dispositivos que permiten a otros discapacitados conducir vehículos de carreras y de calle.
Otro importante embajador en la materia es el italiano Alessandro Zanardi, quien tras una brillante pasantía por la F-3000, Fórmula 1 e Indy Car, sufrió en esta última categoría un brutal accidente en el cual perdió ambas piernas.
Zanardi siguió corriendo y desde entonces también colabora en el desarrollo de prótesis que permiten a las personas volver a caminar e incluso conducir de nuevo.
Así mismo, el joven británico William “Billy” Monger, quien perdió ambas piernas durante un accidente en una carrera del Campeonato Británico de Fórmula 4 en 2017, expuso en su momento la necesidad de cambiar las normas que limitaban la presencia de pilotos discapacitados en los deportes a motor.
Al referirse al tema planteado por Monger, Nathalie McGloin expone que “la legislación debe ser actualizada. Se necesita más productividad con el fin de facilitar la participación de personas discapacitadas en el deporte. Se han cambiado muchas cosas para estar en línea con las necesidades actuales. Tenemos garantías aprobadas por la FIA que permiten acceder a equipos de seguridad de alto nivel para los discapacitados.”
La piloto añade que “también hemos visto cambios en las normas que permiten participar con autos adaptados, sin que eso implique participar en una categoría especial”.
Nathalie McGloin conoció el automovilismo en 2014 y adquirió un Porsche Cayman para competir en carreras locales, requiriendo de año y medio para obtener una licencia deportiva y conseguir la homologación del auto, con las adaptaciones necesarias para una persona de su condición.
A medida que la cruzada de McGloin amplía sus posibilidades de participar en carreras, aumenta su presencia en las pistas. En 2019 consiguió su primer trofeo importante y en la actualidad compite en tres campeonatos británicos abiertos a autos de turismo, con una unidad Porsche 718 Cayman.
En 2018, la piloto fue invitada al podio de vencedores del Grand Prix británico de Fórmula 1 por el ganador de esa carrera, el alemán Sebastian Vettel.