Zoox, un auto sin cabeza ni cola

Tampoco tendrá conductor, pero rebosa tecnología por todos lados.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Amazon, gigante norteamericano de las ventas digitales, mostró públicamente el primer fruto de la reciente adquisición de Zoox, empresa que fabrica pequeños vehículos de reparto para apoyar su proceso de distribución. Se trata de un miniauto creado para trasladar pasajeros y cuyo nombre por ahora será igual al del fabricante.
El Zoox puede definirse como un cubo rodante, cuyas cuatro ruedas se ubican justo en las esquinas. Pero más allá de su singular apariencia exterior, su gran detalle característico es que se mueve de manera autónoma y sin conductor.
Las medidas del curioso cubo de Amazon definen su orientación urbana. Mide 3,5 metros de largo, 1,9 metros de alto y también 1,9 metros de ancho. Tiene capacidad para cuatro pasajeros, que se sentarán en pares enfrentados y todo su diseño exterior e interior hace gala de gran simetría.
El curioso miniauto no tiene ninguna diferenciación en sus extremos, lo que en la práctica significa que no hay extremo frontal, ni trasero. El vehículo, sencillamente, circula en función de su ubicación, hacia delante y atrás, para “ir” y “regresar” en línea recta, sin necesidad de hacer giros en “U”.
Según explican en Amazon, el Zoox, al circular, enciende una luz blanca en el extremo ubicado hacia el sentido de marcha y una luz amarilla en el extremo opuesto. Al cubrir el trayecto, en vez de girar en “u”, simplemente se regresa, como ocurre con los trenes subterráneos. Entonces, al cambiar el sentido de marcha, la luz que antes era blanca se convierte en roja y la que anteriormente era roja, ahora será blanca.
La dotación de luces exteriores del Zoox incluye otra funcionalidad; cuando el auto frena por alguna razón, las luces cambian de intensidad para advertir visualmente a quienes estén alrededor del vehículo.
Autónomo y eléctrico
El tren de mando del Zoox es totalmente eléctrico. Al momento, ni Amazon, ni Zoox, han divulgado muchos detalles de su rendimiento, más allá de que el vehículo puede alcanzar velocidades de hasta 120 km/h gracias a una batería de 133kWh que le permitirá operar durante jornadas ininterrumpidas de hasta 16 horas.
Amazon no ha divulgado tampoco datos sobre autonomía medida en kilómetros de recorrido, ni aceleración. Igualmente, la empresa se reserva por ahora brindar información sobre el proceso de recarga de las baterías en modalidad de “carga rápida” o estándar.
El vehículo cuenta con un sistema de manejo autónomo de nivel 5, según las certificaciones de SAE. Para ello equipa una serie de cámaras con visión periférica (360º) que tienen un alcance de 150 metros. También cuenta con un sistema de frenada de emergencia y un sistema de detección de obstáculos.
Por el momento, Amazon y Zoox planean ofrecer su cubo autónomo para el servicio de taxi en grandes ciudades, en donde sea posible operar por trayectos predefinidos en los que se pueda circular principalmente en línea recta (o casi). Sin embargo, no se descarta que puedan concebirse versiones del Zoox que ayuden en el reparto de mercancía, sin asientos de ningún tipo.
Las puertas del Zoox son corredizas y están ubicadas en ambos lados del vehículo; se abren al toque de un botón y permiten entrar y salir ágilmente del habitáculo.
Los cuatro pasajeros del Zoox contarán con un eficaz sistema de climatización y con ventanillas que permitirán disfrutar de una visión totalmente periférica. La dotación incluye iluminación interior con bombillos LED, cinturones de seguridad de tres puntos, apoyabrazos, portavasos y enchufes para recargar teléfonos celulares y dispositivos electrónicos.
Además del sistema de detección de obstáculos, el Zoox tendrá un sistema sonoro especial que emitirá señales cuando se acerque a determinados lugares o cuando encuentre obstáculos móviles en la vía. Este sistema de señales también podrá transmitir mensajes hablados, que serán grabados en la memoria interna del vehículo.
Con la puesta en funcionamiento del cubo autónomo Zoox, se cumplirán las predicciones que hace diez o quince años hacían los más importantes expertos del automóvil, incluyendo las del empresario Robert “Bob” Lutz (ex presidente de Chrysler Corporation) quien vaticinó que el automóvil del futuro tendría las formas y la funcionalidad que actualmente muestra el Zoox.
Los voceros de Amazon y Zoox reportan que el cubo autónomo está atravesando la fase final de pruebas en ruta, en ambientes controlados. Los sistemas de manejo autónomo, detección de obstáculos y de frenado de emergencia ya se prueban en vías públicas, en vehículos de serie.