fbpx

Hennessey Venom F5 aspira superar los 500 km/h

Este fabricante de superautos quiere recuperar para EE. UU. la supremacía en materia de velocidad.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69

La empresa norteamericana Hennessey Perfomance, ubicada en Texas, reveló recientemente las características del automóvil con el que espera convertirse en la primera firma en homologar un auto de serie capaz de superar los 500 km/h.

El vehículo será un hiperauto con carrocería cupé y silueta muy esbelta, que recibe el nombre de Venom F5, haciendo alusión a los tornados de “categoría F5” que son los que generan los vientos más veloces en el planeta.

Entre los varios datos que proporcionó Hennessey, se conoció que la producción estará limitada a 24 unidades y que cada una se venderá a un precio básico de US$ 2.100.000, sobre el que puede haber diversas opciones. Al momento, hay pedidos en firme por al menos ocho de estos autos.

El Venom F5 será el auto más rápido producido por Hennessey a la fecha y reemplazará al Venom GT, que en su momento fue homologado como el auto de serie más rápido del mundo, superando la marca del Bugatti Super Chiron del Grupo Volkswagen.

El alto rendimiento del Venom F5 se debe a su contenido peso de 1.365 kilos y al poderío de su motor, que fue construido por Hennessey en Texas y que recibió el nombre de “Fury” o “furia”.

A diferencia de sus otros rivales en la carrera por superar la marca de los 500 km/h, el Venom F5 puede alardear de un peso muy bajo en orden de marcha, lo cual representa una aventaja especialmente frente a los Bugatti, que suelen pesar por lo menos 500 kilos más.

El motor Fury tiene ocho cilindros en V, desplaza 6,6 litros y equipa un sistema de doble turboalimentador suministrado por Precision Turbo, lo cual le permitirá entregar hasta 1.845 caballos de potencia, funcionando con gasolina de tipo comercial.

Voceros de Hennessey explicaron que para desarrollar el motor Fury Twin Turbo contaron con la asesoría de la empresa petrolera Pennzoil, que estudió expresamente las características del lubricante especial que usará este propulsor y que, entre varias cualidades, puede soportar muy altas temperaturas sin degradarse y resistir la fricción que genere su accionar a regímenes superiores a las 10.000 RPM.

Otra cifra de rendimiento divulgada por Hennessey es el torque del motor Fury Twin Turbo, estimado en 1.617 Nm.

El tren de mando se completa con una transmisión de tipo secuencial con siete relaciones, que se conecta con un cardán al eje posterior, convirtiendo a este hiperauto en un vehículo de tracción trasera.

Habitáculo inspirado en la aviación

Para complementar su esbelto diseño exterior, el Venom F5 contará con un habitáculo configurado para dos ocupantes, quienes contarán con butacas especiales, equipadas con cinturones de seguridad de cinco puntos. El conductor, en vez de volante, tendrá un timón de mando que incluirá en su parte central los principales comandos mecánicos del carro.

El panel de instrumentos del F5 tendrá dos pantallas: una de 9” que se ubica en posición central, sobre la consola, y vigilará las funciones de conectividad, accesorios e infoentretenimiento. El segundo monitor, de 7”, se ubicará frente al conductor e informará sobre las funciones vitales del vehículo.

Actualmente, Hennessey está realiza las últimas pruebas de homologación de seguridad, ambiente y rendimiento para garantizar de que el Venom F5 pueda circular en vías públicas.

La empresa, con base en las estimaciones realizadas hasta ahora, confía en que el auto pueda alcanzar velocidades homologadas de hasta 320 mph (512 km/h) y acelerar desde la inmovilidad y hasta los 100 km/h en apenas 2,6”.

Los datos definitivos de rendimiento serán registrados durante el próximo mes de febrero, en varias sesiones de pruebas que se desarrollarán en la base espacial Kennedy, en Florida.

En Cabo Cañaveral, Hennessey espera disponer de los instrumentos de medición certificados que se requieren para superar las homologaciones exigidas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

El Venom F5 es uno de los cuatro vehículos que actualmente se disputan la marca de ser el automóvil de producción en serie más rápido del mundo, junto con el Tuatara de Shelby Super Cars, otros dos modelos de Bugatti (uno de ellos bautizado Bolidé) y el Jezko Absolut de la firma Koenigsegg.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *