fbpx

Se trata de un impresionante avance en la tecnología de electrificación orientada al vuelo libre.

Por Julián Afonso Luis /@JAL69

BMW Group presenta el resultado de su último logro técnico: un ala delta electrificada en forma de arnés que promete revolucionar la actividad de vuelo libre.

El “ala delta electrificada” fue desarrollada gracias al apoyo del austríaco Peter Salzmann, especialista en la actividad del vuelo libre, quien trabajó durante tres años en la idea de crear un dispositivo que permitiera, gracias al impulso de un motor, ofrecer una experiencia de vuelo más completa.

Según explicó Salzmann, la tecnología de electrificación de BMW hizo posible desarrollar un producto que es una mezcla entre ala y chaqueta, denominada “wingsuit”, que, gracias al impulso suministrado por un ligero motor eléctrico, puede reemplazar los tradicionales aparejos que usan los especialistas en vuelo libre.

“Al inicio pensamos instalar el impulsor en la espalda, pero tras realizar los primeros diseños y consultar con expertos en aerodinámica, resultó mejor colocarlo delante” explicó el deportista.

En su explicación, Salzmann añade que “la primera vez que me puse el aparejo resultó evidente que era muy pesado y limitaba mucho los movimientos en el aire. La comodidad y la sensación de seguridad son fundamentales, porque es lo que nos permite luego (de volar) abrir el paracaídas (para descender al suelo)”.

Debido a lo anterior, se comenzó a trabajar en un modelo más pequeño, de 40 pulgadas de ancho, que resulta más manejable.

Propulsión revolucionaria

La unidad final tiene dos impulsores que miden 13 centímetros de diámetro y usan una batería de ión litio de 50v. El conjunto completo pesa cerca de 12 kilos y se ajusta al cuerpo con un broche. La estructura, hecha de aluminio y kevlar, tiene una salida combinada de 15kW y las unidades impulsoras giran a 25.000 rpm.

Los prototipos comenzaron a probarse en el Aerolab; es decir, el túnel de viento horizontal de BMW. Eso permitió validar diferentes configuraciones para los impulsores y la chaqueta como tal.

“Las primeras pruebas las hicimos con dummies”, agregó Salzmann. Luego vino la experimentación real y para ello se eligió una localidad cerca de Estocolmo, en Suecia. La etapa experimental inició en 2017.

En total, antes de definir la especificación definitiva, se hizo más de una treintena de ensayos, usando un helicóptero y ello evidenció la necesidad de mejorar el flujo de aire, por lo que se aplicó un rediseño que además permitiera reducir el peso al máximo.

El sistema de propulsión de la revolucionaria “ala delta electrificada” se diseñó en colaboración con la división eléctrica de BMW y se optimizó hasta el más mínimo detalle con el apoyo de Designworks, una división de BMW Group.

“Creamos un sistema de corte de energía de emergencia para la unidad de vuelo, lo que ayuda a maniobrarlo en el aire y hace que el dispositivo sea fácil de operar en cualquier condición. Así, acabamos poniendo el acelerador en el guante izquierdo y se puede controlar con el dedo medio y el dedo pulgar” agregó el experto.

Al momento no se sabe si el proyecto de la “chaqueta voladora” se desarrollará en forma de un producto para la venta, pero en su estado actual, el producto final creado por Salzmann y BMW Group podría producirse en serie sin mayor problema; obvio, si existiera suficiente demanda para él.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *