Honda también le dice “no” a la combustión interna

El futuro a corto plazo descarta a la gasolina y al Diésel casi del todo.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69
Honda está empeñada en desarrollar planes para reducir la producción en serie de vehículos que usen motores de combustión interna de tipo tradicional, al punto que pronto dejará de ofrecerlos.
En declaraciones para la publicación británica Autocar, Ian Howells, Vicepresidente Senior de Honda European Division, afirmó que a muy corto plazo el portafolio de la marca incorporará la electrificación en mayor o menor medida, bien sea ofreciendo autos totalmente eléctricos (EV) o vehículos híbridos con unidades de potencia.
“Nuestra estrategia prevé incluir (en el portafolio) vehículos totalmente eléctricos, híbridos enchufables o híbridos estándar; será una combinación de ambos. El mercado determinará qué peso porcentual tendrá cada alternativa en nuestra oferta total”, explicó Howells.
La estrategia de productos de Honda para Europa es la más agresiva de todas, pues se prevé que a finales de 2022 no habrá en el portafolio ningún producto que use motores de combustión interna tradicionales. Todos tendrán unidades de potencia híbridas o serán EV.
En Norteamérica y en Japón las opciones con unidad de potencia híbrida irán ganando peso porcentual en el portafolio, pero la oferta de vehículos con motores de combustión interna se mantendrá durante más tiempo; sin embargo, Honda fue uno de los primeros fabricantes en ofrecer un auto híbrido en ese mercado al presentar el Insight hace casi un cuarto de siglo.
Voceros de Honda han añadido que la preferencia de la empresa por las alternativas híbridas frente a las 100% eléctricas no solo se debe a factores de mercado, mencionando que “la instalación de redes de recarga aún debe desarrollarse en muchos países fuera de Europa y de EE. UU.” Las mismas fuentes añaden que también toman en cuenta “la menor cantidad de opciones de recarga fuera de los grandes núcleos poblados”.
En el Informe Medio Ambiental Europeo del año 2020, Honda precisó que no ofrecerá en el mercado europeo más vehículos con motores tradicionales de combustión interna al terminar 2022.
La apuesta es por híbridos y eléctricos
Al valorar la oferta de híbridos, los directivos de Honda insisten en que será el mercado el que determine si habrá más cantidad de híbridos enchufables que de híbridos convencionales, o viceversa.
Los autos híbridos son impulsados por una unidad de potencia que se compone de un pequeño motor de combustión interna y uno eléctrico con batería. En algunos autos híbridos, la unidad de poder eléctrica es el que impulsa al auto en el manejo normal y el propulsor de combustión entra en funcionamiento cuando se presentan condiciones particulares de conducción.
En otros autos híbridos, se puede conducir en modalidad totalmente eléctrica y usar el motor de combustión interna o alguna fuente de suministro externa para hacer recarga.
La estrategia europea de mercado añadió este año la cuarta generación del Honda Jazz, únicamente en su versión Jazz Hybrid (en Japón se presentó un Jazz IV con un diminuto motor de gasolina). También añadió el Honda E, con una unidad de potencia totalmente electrificado.
En los próximos 20 meses se ofrecerán en ese mercado un nuevo utilitario deportivo con tren de mando híbrido, una nueva versión del Civic Hybrid con motor tricilíndrico, un miniauto urbano totalmente eléctrico y un cuarto modelo también eléctrico.
En su estrategia de productos, Honda ofrece pocos detalles sobre los lugares donde fabricará sus futuros autos, tampoco precisa si además de aumentar su oferta de vehículos híbridos y EV, también planea incrementar sus actividades de construcción en Europa en el corto plazo.
Honda es la segunda empresa automotriz más importante de Japón y una de las diez más importantes del mundo; por su parte, Europa es su tercer mercado más importante, después del japonés y el norteamericano.