Sorprendentes movidas deportivas del Grupo Volkswagen

Los alemanes buscan plataformas para desarrollar tecnología inteligente de serie.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69
Por esto días, la industria automotriz y la comunidad de los deportes a motor recibieron dos inesperadas noticias por parte del Grupo VW, que, en principio, involucran la actividad deportiva de sus departamentos Volkswagen Motorsport y Audi Sport, pero que obedecen a un cambio en la estrategia de desarrollo tecnológico para sus autos de serie con trenes de mando inteligentes.
El primer anuncio involucra a Audi Sport, que abandonará el Campeonato Mundial de Fórmula E al terminar la VII temporada en 2021. La empresa de Ingolstadt hasta ahora ha apoyado con entusiasmo a la “Fórmula 1 eléctrica” y es la única marca que ha participado en todas las temporadas organizadas del serial con un equipo oficial, con el fin de aumentar su conocimiento en torno al desarrollo de sus futuros autos eléctricos (EV) de serie.

Los analistas deportivos sugieren que el retiro de Audi Sport de la Fórmula E tiene que ver con su deseo de no convivir deportivamente con otras marcas alemanas como BMW, Mercedes-Benz y Porsche (también perteneciente al Grupo VW), que se integraron a la categoría hace poco; sin embargo, detrás de la decisión hay dos motivaciones industriales: limitar la participación del Grupo VW en Fórmula E a una sola empresa (Porsche Motorsport) y orientar los esfuerzos de investigación de Audi a otras áreas.
En paralelo con su decisión de abandonar la Fórmula E, Audi Sport hizo otro anuncio inesperado. A partir de 2022, la marca participará en el Rally Raid Dakar, perteneciente al Campeonato Mundial de Cross Country, con un prototipo híbrido que sería el primero de este tipo en la historia de los raids de largas distancias.
La verdadera motivación detrás de esta decisión radica en un nuevo reglamento técnico que para 2026 prevé que los vehículos participantes en el Rally Dakar (y quizá en otras pruebas del Campeonato Mundial de Cross Country) usen pila de combustible y consuman hidrógeno.
El tren de mando híbrido que concebirá Audi para el Rally Dakar también sería usado para regresar a las 24 horas de Le Mans y quizá a otras pruebas del Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC), cuando esta categoría estrene un reglamento técnico que dará más peso a tecnologías de tren de mando inteligente como la hibridación y la pila de combustible.

Volkswagen también dice “no” al deporte
Poco después de darse los anuncios en torno a Audi, Volkswagen anunció que su subdivisión deportiva, Volkswagen Motorsport, dejará de funcionar de manera autónoma y se fusionará con Volkswagen AG, abandonando definitivamente el deporte.
En 2015, cuando el Grupo VW se vio involucrado en el escándalo del “Dieselgate”, anunció el cese inmediato de la actividad de Volkswagen Motorsport, retirando también a Audi Sport y Porsche Motorsport del WEC, con el fin de destinar esos presupuestos a pagar cuantiosas multas y compensaciones por el caso “Dieselgate”.
En el momento de su primer retiro del deporte, Volkswagen Motorsport ocupaba una posición relevante en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC), por lo cual la decisión extrañó al ambiente. Poco después, la filial anunció un programa de desarrollo de su auto de rally, el Golf GTi R5, para competir en Rally Cross y en caso de que surgiera algún cliente deportivo.
Volkswagen Motorsport, después de su primer anuncio de retiro, desarrolló también el programa ID.R con un prototipo totalmente eléctrico, que impuso el nuevo récord de escalada al Pico Pikes (EE. UU.), considerado la carrera en ascenso más importante del mundo. Eso ayudó mucho a la empresa a elevar su nivel de conocimiento en torno a autos eléctricos y baterías.
El nuevo retiro de Volkswagen Motorsport aborta las operaciones en torno al Golf GTi R5 y al ID.R; a raíz de la fusión con Volkswagen AG, los 170 empleados de la división deportiva serán reubicados en áreas de desarrollo de tecnología para autos de serie.
“Decidimos parar nuestras actividades en el deporte. Nosotros y nuestros empleados hemos adquirido gran experiencia con el proyecto ID.R que nos ayudará a desarrollar autos de serie más eficientes”, explicó Frank Welsch, integrante del Consejo de Administración del Grupo VW.

Faltan anuncios en torno a Porsche
Luego de los avisos corporativos vinculados a Volkswagen y Audi, el ambiente espera anuncios por parte de Porsche, que históricamente ha sido la marca del Grupo VW más comprometida con el deporte.
Porsche mantiene su compromiso con la Fórmula E, gracias al cual espera mejorar las características de sus EV de serie actuales (el sedán deportivo Taycan) y desarrollar tecnología para futuros EV y vehículos híbridos recargables.
En paralelo, Porsche ha mantenido su presencia en las categorías principales para autos GT, como el WEC y el Campeonato norteamericano IMSA, con las recientes versiones del icónico 911 y principalmente a través de su apoyo a clientes deportivos.
En 2016-2017 Porsche manifestó su interés en ingresar a la Fórmula 1 como proveedor de unidades de potencia (UP), si se le permitía crear una única especificación de UP para Fórmula 1, Fórmula 2, IMSA y WEC, pero la propuesta fue rechazada.
Se especula que el interés que la Fórmula 1 muestra en desarrollar un nuevo reglamento técnico de motores y UP para 2026 que involucren mayormente tecnología híbrida y uso de combustibles sintéticos, resulta muy atractivo para Porsche, gracias a la posibilidad que puede brindar el deporte para estudiar la aplicación de estas visiones técnicas en la producción en serie.

El reciente interés que el Grupo VW demuestra en alternativas de motorización híbridas y en el empleo de combustibles sintéticos, pilas de combustibles y otras fuentes de energía, se une a su ya conocida posición a favor de los EV.
También el Grupo VW ha mostrado gran interés en el desarrollo de soluciones a tres de las grandes problemáticas que hoy frenan el desarrollo de los EV: la deposición de las baterías tras acabar su vida útil, el desarrollo de baterías más compactas, duraderas y baratas; finalmente, la conformación de redes de recarga más potentes.
Algunos expertos estiman que el repentino desinterés de VW y Audi en la categoría deportiva EV más exigente, la Fórmula E, se debe a que ya la disciplina demostró que es viable competir con EV y obtener cada vez más prestaciones, pero sigue dependiendo del uso de baterías costosas y de corta duración, que, además, se recargan con generadores Diésel.
Las recientes movidas deportivas del Grupo VW parecen subrayar el interés de la trasnacional por las soluciones inteligentes para los trenes de mando del futuro, pero sobre todo parecen reiterar su orientación por alimentarlos con fuentes de energía que no dependan de la quema de hidrocarburos, ni de la explotación exagerada de materia prima proveniente de la minería.