fbpx

Futuro modelo de Lamborghini tendría doce cilindros

La firma italiana Lamborghini confirmó detalles del sucesor del Aventador.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69

La empresa italiana Lamborghini Automobili, propiedad de la División Audi del Grupo VW, confirmó recientemente que sí presentará un sucesor de su modelo Aventador y que este seguirá manteniendo la fórmula del motor de doce cilindros en V que históricamente caracteriza a los productos de la casa.

El Aventador es el modelo tope del portafolio regular de la firma italiana, que se ubica por debajo de los hiperautos de propósito especial y producción ultralimitada, como el actual Sián Roadster, el Reventón o el Veleno, que se fabrican por pedido especial y en volúmenes muy escasos.

Los render proporcionadas por diversos medios, con base en lo dicho por Lamborghini, muestran que el futuro rey del portafolio tendrá (cuando aparezca en 2022) una identidad de marca perfectamente definida, que le permitirá relacionarlo de inmediato con el actual Aventador y el deportivo Huracan, actual modelo de entrada en la gama.

Otro anticipo de lo que serán las líneas exteriores del nuevo modelo lo ofrece la propia Lamborghini en su más reciente creación, el Lamborghini Huracan STO.  Un auto que, según las propias palabras del Director Técnico de la empresa, Maurizio Reggiani: “se trata de un automóvil superdeportivo nacido en las pistas de competencia, pero homologado para el uso normal”, que será puesto en venta muy pronto.

La sustancia está en el motor

Lamborghini Sián

Diversos especialistas insisten en que el motor de doce cilindros en V, de gran desplazamiento y arquitectura tradicional, desaparecerá de la escena automovilística en breve, cuando los pocos modelos que actualmente se animan con este tipo de propulsor completen su ciclo comercial.

Recientemente, el Grupo BMW confirmó su despedida de los motores V12 y se espera que la alianza que forman la alemana Mercedes-Benz y la rancia firma británica Aston Martin no presente reemplazo para los cupés GT tope de gama que todavía usan esta propuesta de propulsión.

Además, no está claro si Ferrari insistirá en una configuración V12 al presentar el futuro superauto F80, ni han anunciado nada sobre intenciones de relevar los actuales 812 Superfast, que son los únicos autos con motor V12 que se fabrican en Maranello y los cuales fueron concebidos antes de que la empresa presentara su hiperauto LaFerrari, en 2011.

En todo caso, en medio de este contexto timorato, Lamborghini sí pretende mantener el fraccionamiento histórico.

El actual V12 del Aventador conserva la apertura en V a 60º, clásica en la marca, y es apenas la segunda generación de motores V12 de la casa, reemplazando a la primera generación, que se usó por vez primera en 1963, cuando fue creada Lamborghini Automobili, y se mantuvo hasta 2011, cuando se dejó de producir el Murciélago, que fue justamente el modelo al que reemplazó el Aventador.

Según los rumores, Lamborghini no presentará una tercera generación de motores V12 cuando aparezca el relevo del Aventador, sino que tomará la base actual del propulsor que usa este, el cual desplaza 6,5 litros y que, gracias a sucesivas mejoras, ha pasado desde los 690 hp originales de 2011 (Aventador LP700-4) a los actuales 760 hp que ofrece el Aventador LP770-4, que quedará como el último carro de la saga y se fabricará al menos durante un año más.

Un abrebocas de lo que podría ser el nuevo V12 del sucesor del Aventador lo ofrece el híperauto Lamborghini Sián, del que se han fabricado unas 80 unidades, incluyendo una corta serie de 19 convertibles.

En el Sián, un auto de tipo especial y producción limitada, el motor sigue desplazando 6,5 litros, ofreciendo 775 hp e incorpora un pequeño sistema híbrido que reemplaza las baterías tradicionales por un sistema inédito de microcondensadores.

La evolución del V12 que se instalará en el futuro Aventador podría duplicar la potencia que genera el actual sistema híbrido del Sián, lo que significaría unos 80 caballos extras que añadir a los 820 hp atmosféricos que se espera obtener de esta nueva evolución, para redondear la marca de 900 equinos.

Lamborghini Sián

De lograrse lo anterior, se convertiría en el Lamborghini más potente jamás producido, superando las potencias actualmente declaradas para los hiperautos Veleno, Reventón y Sián.

Otro dato confirmado del futuro Aventador es que tendrá tracción a las cuatro ruedas y ello ha hecho que algunos especialistas comiencen a especular con el uso de las siglas LP900-4, que significarían que el motor seguirá estando instalado en posición longitudinal posterior, por delante del eje trasero, que generará 900 hp y que enviará la potencia a las cuatro ruedas.

Lamborghini no precisa más detalles, pero se espera que la empresa mantenga su tendencia a construir automóviles extremadamente ligeros, lo cual en el nuevo modelo significaría que el uso masivo de kevlar, magnesio y otras aleaciones podría ubicar su peso en orden de marcha en torno a los 1.400 kilos.

También existe la percepción de que el nuevo modelo establezca el nuevo récord de la marca, en cuanto a velocidad máxima, que actualmente ostenta el Sián cupé con sus 360 km/h. La combinación de unas dimensiones exteriores contenidas, un peso relativamente ligero y los 900 hp del motor, podría ubicar al nuevo Lamborghini en torno a los 385 km/h, con aceleraciones de 0 a 100 km/h en poco más de dos segundos.

Últimamente, el Aventador ha perdido peso porcentual en el total de ventas de Lamborghini, a pesar de que este registra cifras récord en 2020, gracias a la creciente popularidad del SUV Urus y de las diferentes versiones del Huracan.

Los estimados de ventas a corto plazo de Lamborghini apuntan a alcanzar las 10.000 unidades al año hacia 2023, de las cuales aproximadamente un 5% podrían corresponder al nuevo modelo.

El futuro Aventador no solo será interesante por el hecho de fijar los nuevos estándares de Lamborghini en materia de diseño y prestaciones para su modelo tope de gama, también se espera que, tal como ocurre con el actual Aventador, proporcione las bases técnicas para los futuros hiperautos de ejemplar único (o casi) que presentará la firma entre 2023 y 2025 para sus clientes más exclusivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *