fbpx

Nissan usa minirobots para avanzar en conducción autónoma

Se trata de dispositivos inspirados en la naturaleza que se comunican entre sí para evitar chocar.

Por: Nohra Maldonado

Con el fin de avanzar en el desarrollo de los vehículos del futuro, los ingenieros de Nissan han recurrido a diversas fuentes de conocimiento e inspiración que les ayuden a comprender y aplicar en el entorno de la movilidad cómo pueden evitar colisiones los vehículos autónomos.

Justamente, inspirados en el comportamiento de los peces que nadan en cardúmenes, los ingenieros de Nissan desarrollaron hace poco más de una década a Eporo, un robot concebido para demostrar cómo pueden desplazarse los autos autónomos de forma segura y eficiente, bien sea al transitar individualmente o en grupo.

Eporo ha sido un paso fundamental en la búsqueda de nuevas tecnologías por parte de Nissan, con el fin de hacer que sus autos sean más seguros e inteligentes. Bajo su plan de transformación Nissan NEXT, la compañía amplía la cantidad de modelos equipados con funciones avanzadas de asistencia al conductor, como el sistema ProPILOT.

A diferencia de otros robots, Eporo no se vale de la información cartográfica, sino que utiliza un modelo de reconocimiento que le permite identificar a las demás unidades que lo rodean. Cuando los robots se desplazan en formación, cada uno piensa por sí mismo y toma decisiones autónomas, moviéndose de forma independiente y sin chocar.

Imitando a las sardinas

El punto de partida de este proyecto llevó a los investigadores a estudiar cómo se desplazan los bancos de peces, como las sardinas, que nadan en densas formaciones mientras evitan chocar con obstáculos o entre ellos.

Advirtieron que los peces reconocen su entorno no solo por la vista, sino también a través de un sentido de “línea lateral”, habilitado por poros a lo largo de su cuerpo, el cual les permite detectar movimientos, vibraciones y variaciones de presión en el agua que los rodea.

A partir de ese conocimiento, el fabricante desarrolló una tecnología de comunicación y de control de distancias que reemplaza las funciones propias de los sentidos de los peces y la incorporó en sus minirobots.

En este caso, cuando varios robots Eporo se desplazan juntos, utilizan comunicación de banda ultra-ancha para transmitir y recibir señales entre sí, intercambiando información sobre su posición, velocidad y orientación. Los cálculos de distancia se hacen en función del tiempo que toma enviar/recibir las señales.

Por otra parte, el sentido de “línea lateral” lo emula un telémetro láser en cada unidad, el cual emite un rayo para medir la distancia que hay con respecto a los diferentes obstáculos que se encuentran en la ruta.

Prevención de tráfico y de accidentes

Gracias a sus recursos, el robot Eporo puede desplazarse de manera segura y eficiente en distintos entornos, pues sus sensores y tecnología le permiten circular por circuitos muy estrechos o que se colapsan repentinamente; así, al presentarse un “embotellamiento”, los robots pueden seguir avanzando y conservar una distancia adecuada.

La “familia” Eporo incluye siete robots y, como sucede con los conductores reales, cada uno tiene su propio estilo de conducción. Desde que se presentaron por primera vez, en 2009, los dispositivos se han convertido en embajadores de marca y han aparecido en diferentes evento y exhibiciones; incluso, el fabricante presentó recientemente una tira cómica, tipo manga, con los Eporo como protagonistas, para lograr mejor conexión con las nuevas generaciones en temas de tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *