Trabajadores de Toyota Argentina no quieren horas extras

La inusual situación se debe al complejo panorama tributario y laboral del país austral.
Julián Afonso Luis / @JAL69
Los empleados de Toyota Argentina rechazaron de manera categórica la posibilidad de aumentar sus ingresos a través del pago de horas extras, al considerar que el sistema impositivo argentino los perjudica significativamente.
Actualmente, Toyota Argentina tiene problemas para atender la formidable demanda que registra su pick-up mediana Hilux y, en principio, sus directivos plantearon la posibilidad de aumentar la producción de este vehículo abriendo turnos de trabajo extraordinarios en su planta de Zarate.
La idea es que los trabajadores laboren durante los fines de semana y los festivos durante los próximos meses; sin embargo, la propuesta fue rechazada por los obreros y empleados de la empresa a través de sus comités de defensa y organizaciones sindicales.
La noticia la dio a conocer el periodista argentino Horacio Alonso a través de su cuenta oficial de la red Twitter, donde señaló que “por la fuerte demanda de Hilux, Toyota necesita trabajar fines de semana y días feriados, pero tiene un problema: los operarios no quieren hacer horas extras porque el plus de ingreso se lo lleva “Ganancias”. Un ejemplo de la voracidad fiscal (en Argentina)”.
El periodista añadió que, de no resolverse el problema “la empresa debe contratar personal adicional para trabajar en esos días”.
Las informaciones añaden que Daniel Herrero, Presidente Ejecutivo de Toyota Argentina, trata de conciliar con las autoridades laborales argentinas para que el pago de horas extraordinarias y bonificaciones de producción estén exentas del impuesto que la normativa fiscal de ese país impone a los ingresos extras y que puedan contemplarse como “ganancias” adicionales.
Expertos argentinos en tributación señalaron que todo se debe a que la norma se interpreta de forma inadecuada y, en consecuencia, está mal aplicada. Los ingresos adicionales al salario mensual de un trabajador no se consideran “ganancias”.
Añaden que el cálculo debe hacerse entre el diferencial del salario por horas estándar y por horas extras. Ese diferencial es el que la legislación laboral argentina considera “ganancia” y es sobre ese que se calcula el impuesto a retener al trabajador.