fbpx

La empresa eligió al sucesor de Stefano Domenicali

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69

La empresa italiana Lamborghini Automobili anunció a través de un comunicado que su nuevo Presidente Ejecutivo será Stephan Winkelmann, quien reemplazará al italiano Stefano Domenicali y entrará en funciones a partir del próximo mes de enero.

Winkelmann, de 56 años, nació en Alemania y luego se estableció en Italia, donde cursó estudios de ciencias políticas y económicas.

Desde hace varios años, Winkelmann es ficha de confianza del Grupo VW y desde muy joven se vinculó al sector automotor en el área comercial, trabajando en la división de ventas de Mercedes-Benz Italia, antes de pasar al Grupo Fiat, en donde laboró entre 1994 y 2004, años en los que recibió la dirección general de la marca en Austria, Suiza y finalmente Alemania.

Los éxitos en el área comercial con Fiat Alemania colocaron a Winkelmann bajo la lupa del Grupo VW, que lo contrató en 2005 y le asignó la Dirección General de Lamborghini Automobili, que había sido adquirida por el grupo alemán en 2001, año en el cual se le anexó a Audi.

Durante su gestión de once años en Lamborghini, Winkelmann logró que la empresa de Saint Agathe Bolognese comenzara a ser rentable y aumentara sus números de producción y ventas gracias al éxito comercial de los modelos Gallardo, Huracan y Aventador, todos desarrollados bajo su gestión. Ello le valió ser llamado por Audi en 2016, cuando dejó su rol como Presidente Ejecutivo de Lamborghini para pasar a dirigir Audi Sport.

Especialista en exóticos

Los éxitos comerciales y deportivos de Winkelmann en Lamborghini y Audi Sport le merecieron una creciente confianza de la directiva del Grupo VW, que le pidió en 2017 presidir la división Bugatti tras la dimisión de Wolfgang Durheimer. En Bugatti, Winkelmann fue responsable del lanzamiento del nuevo Chiron, en reemplazo del Veyron.

Winkelmann es llamado de vuelta a Lamborghini a partir de 2021 para cubrir la dimisión del empresario italiano Stefano Domenicali, quien aceptó la oferta de Liberty Media Formula One para convertirse en su Director General, en reemplazo del empresario norteamericano Chase Carey, quien cumplió su acuerdo de tres años e introdujo a Liberty Media en el negocio de la Fórmula 1, luego que esta multinacional comprara la franquicia en 2017.

Domenicali estuvo vinculado a la Fórmula 1 mucho tiempo, concretamente a Scuderia Ferrari, en donde llegó a ser su director, luego de ser despedido en 2014 a causa de los pobres resultados deportivos y por no impedir que la inherencia de un piloto español y su auspiciante causara el cisma organizativo en Ferrari dentro del cual se gestó su despido.

Un año después, Domenicali entró en Lamborghini, donde hizo un trabajo notable, dando continuidad a la gestión de Winkelmann y armando el ingreso muy exitoso de la empresa al segmento de los utilitarios deportivos de alto nivel, con el Urus.

Actualmente, Lamborghini vive el mejor momento industrial de su historia y cerró 2019 con ventas récord de 8.205 unidades. Esos números podrían verse superados en 2020 a pesar de la pandemia, considerando que el último cuatrimestre de la empresa con Domenicali al frente (mayo-agosto) permitió colocar un número récord de unidades.

“Deseamos a Stefano (Domenicali) el mayor de los éxitos como nuevo Director General de la Fórmula 1”, señaló Winkelmann en un comunicado, en el que también afirmó sentirse “honrado y complacido” con su regreso a la presidencia de Lamborghini Automobili.

El nuevo período de Winkelmann frente a Lamborghini no significará el fin de su gestión en Bugatti, pues el ejecutivo alemán ocupará ambos cargos. “Es un gran honor y un placer liderar estas dos empresas, fabricantes de automóviles únicos.  Bugatti es sinónimo de los más poderosos, elegantes y lujosos autos hiper-deportivos del mundo, mientras Lamborghini es la expresión icónica de los superdeportivos más exclusivos, que muestran diseño e innovación excepcionales”, explicó.

Gamas en expansión

En Bugatti, Winkelmann enfrenta el reto de consolidar al recién lanzado Bugatti Chiron, que busca recuperar el estatus de la empresa como fabricante de los autos de serie más rápidos del mundo. En Lamborghini, el empresario hereda una gestión saneada, con muy buenas ventas del deportivo Huracan en sus diferentes versiones y el éxito deportivo de la categoría Super Trofeo Lamborghini Huracan Europa, un campeonato monomarca que ha conseguido rápidamente el favoritismo de la afición europea por su espectacularidad y porque permite que cada auto sea conducido por un piloto joven y otro veterano.

También, con Winkelman, Lamborghini busca expandir el alcance comercial del SUV Urus y maximizar su presencia en el nicho de los carros “a la medida”.

Para el futuro inmediato, Lamborghini planea presentar nuevas versiones y ediciones especiales de sus modelos más vendidos: Huracan y Urus, pero también la gestión de Winkelmann buscará dar continuidad a los proyectos de desarrollo de autos con motores totalmente eléctricos y de tipo híbrido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *