fbpx

El piloto bogotano anunció un programa a tiempo completo en el WEC.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69

El piloto colombiano Juan Pablo Montoya volverá a competir en pistas europeas a tiempo completo, según informan diversas fuentes oficiales que confirmaron esta semana un acuerdo con el equipo norteamericano DragonSpeed, para que el bogotano participe en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) en 2021.

Montoya, de 45 años, muestra en esta etapa de su carrera deportiva una inclinación marcada hacia las categorías de prototipos en carreras de larga duración y ya completó su contrato con la dupla norteamericana Acura-Penske, en donde ayudó a definir su prototipo para participar en la categoría principal del Campeonato IMSA norteamericano para autos deportivos.

Nuevo intento en Le Mans

La noticia del ingreso de Montoya a DragonSpeed fue confirmada por el empresario Elton Julian, propietario de esta divisa, quien también confirmó el regreso de la alineación al WEC tras una temporada de ausencia en la categoría LMP2, con una unidad Oreca 07 con motor Nissan.

“Estamos muy contentos al hacer este anuncio mucho antes de la nueva temporada. Tenemos un equipo fantástico, que se ha mantenido unido a lo largo de este último año, que ha sido muy duro. Ahora estamos más hambrientos (de victorias) que nunca y deseamos cumplir con nuestros pilotos”, explicó Julian.

“Añadir las manos superdotadas y expertas de Juan Pablo a esta ecuación me da una mucha confianza en el potencial que tendremos, no solo para luchar por el título en nuestra categoría, sino también por ocupar un buen lugar en los resultados generales de las carreras, en la medida que nos vayamos afianzando”, señaló el directivo al referirse a Montoya.

Montoya tuvo una experiencia previa con DragonSpeed, que a pesar de no competir en la temporada completa del WEC en 2020, sí inscribió su prototipo en la pasada edición de las 24 horas de Le Mans. En esa oportunidad, Montoya fue convocado por Elton Julian para cubrir la baja inesperada del brasileño Pipo Derani para hacer equipo con el mexicano Memo Rojas y con el francés Timothe Buret.

En 2021, DragonSpeed apostará por la experiencia y la habilidad de sus pilotos para desarrollar su proyecto deportivo. En procura de ello, junto con Juan Pablo Montoya se alinearán Ben Hanley y Henrik Herman.

Hasta verse obligada a saltarse la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Resistencia, la alineación DragonSpeed se mantenía entre los equipos punteros de la clase LMP2 del Campeonato, contando entre sus pilotos con el venezolano Pastor Maldonado, el mexicano Roberto González y con el veterano británico Anthony Davidson.

El ingreso de Montoya a DragonSpeed significa un compromiso a tiempo completo con el WEC, lo cual involucra el regreso del colombiano a las pistas europeas a través de un calendario de temporada completa. Por otro lado, el acuerdo también proporcionará a Montoya una tercera oportunidad de competir en la 24 Horas de Le Mans.

A pesar de que Montoya encontrará en DragonSpeed una alineación madura y competitiva con la cual buscar victorias individuales en la clase LMP2, en principio no existen muchas expectativas por lo que respecta a sumar la victoria absoluta en Le Mans 24, pues los verdaderos aspirantes a este triunfo serían los equipos que se inscriban en la clase principal, la LMP1.

Seis competencias para 2021

El calendario del WEC para la próxima temporada fue anunciado recientemente y se han confirmado seis fechas: en Sebring (EE.UU.), Spá Francorchamps (Bélgica), Le Mans (Francia), Monza (Italia), Fuji (Japón) y Sakhir (Bahrein).  Todas serán pruebas de seis horas de duración, con excepción de Le Mans, que tendrá 24 horas y por ello otorgará doble puntuación.

Para Montoya, el regreso a las pistas europeas le permitirá competir en escenarios en los que ya había corrido en Fórmula 3000 y Fórmula 1. El colombiano mantiene el récord vigente de velocidad máxima en F1, que impuso en Monza en 2004 y tiene dos victorias en esa pista. Así mismo, también ha sido muy competitivo en Bahrein y Sakhir, a la vez que ha competido varias veces en Sebring, por lo cual el único circuito que deberá conocer es del de Fuji, en Japón.

El mejor resultado de Montoya en Le Mans ha sido el tercer puesto en la categoría LMP2, sumado en su debut en la prueba, en 2019, con United Autosport. Ese año también ganó el título IMSA en su 49ª edición, con el proyecto de Acura Penske.

El ingreso de Montoya al WEC a tiempo completo supone un paso más hacia su próximo objetivo deportivo: conseguir a corto-medio plazo una victoria en las 24 horas de Le Mans que lo convierta en el primer piloto capaz de sumar la “triple corona” del deporte a motor. Un reconocimiento tácito a la victoria en las tres carreras más importantes; las 24 horas de Le Mans (prototipos), las 500 Millas de Indianápolis y el Grand Prix de Mónaco de Fórmula 1. Montoya logró dos triunfos en Indiana (2000 y 2015) y también ganó en Mónaco (2003).  El único piloto que ha sido capaz de coronar la hazaña es el fallecido Graham Hill.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *