Chrysler Pacifica: renovación “Made in Canadá”

Seguirá siendo el único MPV híbrido enchufable del mercado.
Julián Afonso Luis / @JAL69
Chrysler anuncia el inicio del proceso de producción de su vehículo multipropósito (MPV) Chrysler Pacífica para la temporada automotriz 2021. La fase industrial comenzó en Ontario, Canadá, y el objetivo es que las primeras unidades lleguen a Norteamérica antes de acabar el año.
La gran novedad de la Pacífica (además de su notable rediseño exterior) será la opción de incluir un sistema de tracción a las cuatro ruedas; es la primera vez desde 2004 que la marca instala un mando AWD en una de sus minivan, además su activación es totalmente automática, lo que es una característica única en vehículos de su segmento.
Según la lectura que los sensores hagan de las condiciones del camino, el sistema AWD Chrysler puede transmitir automáticamente hasta 100% de la potencia del motor al eje de mando que tenga más agarre en determinado momento.
Tecnología tamaño familiar
“Tenemos la capacidad de operar en cualquier condición climática, combinada con el sistema de asientos plegable Stow`n Go y la capacidad de recorrer hasta 130 kilómetros por galón de combustible, gracias a la tecnología híbrida. La Pacífica es el único MPV híbrido conectable del segmento y ello lo hace ideal para las familias” señaló Tim Kuniskis, Director General de las divisiones de autos de pasajeros Fiat, Chrysler, SRT y Dodge.
La mezcla de producto propuesta para la Pacífica señala dos opciones de tren de mando y cuatro niveles de equipamiento. El motor estándar seguirá siendo el veterano V6 Pentastar de 3,6 litros, que entrega 287 caballos de potencia y genera 262 libras/pie (36,2 kg-m) de torque, acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades.
Chrysler espera mucho de su nueva unidad híbrida, porque puede ofrecer hasta 800 kilómetros de autonomía y puede recorrer hasta 48 kilómetros si se usa exclusivamente en modalidad eléctrica. Si se combina el funcionamiento del motor eléctrico y el de combustión, el rendimiento es de hasta 113 km/galón, gracias a una batería de ión-litio de 16kWh.
En todo caso, solo podrá pedirse el sistema opcional AWD de mando a las cuatro ruedas en las unidades con motor Pentastar y el espacio que ocupan las baterías hace incompatible el tren de mando híbrido con el sistema Stow`n Go. En ese sentido, Chrysler también confirmó que el motor híbrido se acoplará con una transmisión de tipo CVT.
Al referirse a la Pacifica, el fabricante enfatiza sus niveles de seguridad activa y la gran oferta de sistemas de asistencia al conductor; entre ellas destaca el Frenado Automático de Emergencia contra Peatones (PAEB, por sus siglas en inglés) que puede detectar la aparición repentina de un obstáculo fijo y reducir la velocidad sin intervención del conductor.
También hay sensores que facilitan las maniobras de estacionamiento en retroceso y detectan la presencia de objetos sólidos o personas en el extremo trasero. Hay asistentes para ayudar al conductor a cambiar de carril en las autopistas, se cuenta con un control de tracción y un control de frenada, y se dispone de “alerta de colisión”.
En total Chrysler especifica que la nueva Pacifica cuenta con 116 sistemas o dispositivos de seguridad activa y pasiva diferentes, 97 de los cuales se ofrecen como equipo estándar.
En el aspecto de conectividad, el nuevo modelo ofrece como estándar el sistema Uconnect de quinta generación en los cuatro niveles de equipamiento. El centro del sistema es una pantalla de cristal líquido de 10,1 pulgadas (20% más grande que la del Uconnect 4). Hay un sistema operativo compatible con Android Auto y Apple Car Play, de más velocidad y capacidad, que incluye configuraciones para valet-parking, conectividad inalámbrica e incluso la capacidad de interactuar con la función Alexa de Amazon.
Por su parte, la cámara interior “FamCam” le muestra al conductor lo que hacen los pasajeros en la parte posterior (muy útil para familias con niños) y hay varios puertos de recarga USB de tipo C para celulares, consolas de juego y demás dispositivos electrónicos, con cuatro veces más capacidad que los de tipo estándar.
Los cuatro niveles de equipamiento (disponibles para ambas opciones de motor) son el básico, el Touring, el Touring L y el Limited. Es posible solicitar en EE. UU. la Pacifica con equipamiento básico y el V6 Pentastar por menos de US$34.000, pero la empresa espera que la demanda se decante rápidamente por los modelos con mando AWD (US$ 38.000), mientras que la gama híbrida exige un desembolso de US$ 40.000 en el modelo básico.
Pacifica heredera de los MPV que Chrysler fabricó y comercializó con los nombres Town And Country y Voyager, registrándose su entrada en el mercado en 2017. El año/modelo 2021 representa el primer rediseño mayor que recibe el producto desde su aparición hace cuatro temporadas y se espera que le permita al producto seguirse comercializando a razón de 100.000 unidades anuales, como hasta ahora.