fbpx

Al ganar su séptimo mundial, el británico igualó la marca “imposible” de Michael Schumacher.

Por: Julián Afonso Luis/ @JAL69

El piloto británico Lewis Hamilton, actual campeón de la categoría Fórmula 1, estableció el pasado domingo un hito al ser el segundo piloto en la historia de la categoría máxima del deporte a motor en sumar siete títulos mundiales.

Hamilton, de 35 años, aseguró matemáticamente su séptima corona a falta de tres fechas para cerrar el calendario deportivo gracias, al triunfo en el X Gran Premio de Turquía, realizado en el circuito Istanbul Park, en la ciudad de Estambul.

“¡Siete títulos! Es un logro increíble. Yo mismo no pensé que fuera posible lograrlo, pero no hubiera podido sin el apoyo de tantas personas que durante todos estos años han trabajado duro para hacerlo posible”, explicó Hamilton tras la conquista.

El recién laureado campeón envió un mensaje a los más jóvenes diciendo: “no dejen que nadie, jamás, les diga que los sueños no se pueden hacer realidad, porque sí es posible cuando se trabaja duro por conseguirlos”.

Legado de estadísticas

Para Hamilton, la conquista del séptimo título no estuvo exenta de problemas, a pesar de conducir el auto más competitivo de la categoría y formar parte del equipo más fuerte de los últimos años, el Mercedes AMG F1.

Los inconvenientes causados por la pandemia aplazaron los planes de realizar el Campeonato Mundial de F1 en 2020 y retrasaron varias semanas el inicio de las competencias, que en varios casos tuvieron que realizarse en escenarios inesperados al no contar la franquicia con el visto bueno médico para correr en ciertos países y en las fechas originales.

Además del riesgo de saltar carreras si se contagiaba del virus, Hamilton tuvo otros problemas. En la carrera inicial, en Austria, recibió una sanción por colisionar con otro auto, bajando del 2º al 4º lugar. En los circuitos italianos de Monza y Mugello fue sancionado por tecnicismos que algunos interpretaron como un intento de la franquicia F1 de frenarlo artificialmente, con el fin de evitar que el torneo perdiera interés. Una llanta reventada lo obligó a realizar la última vuelta en Silverstone en tres ruedas (ganó la carrera a pesar de ello) y en otras ocasiones el clima o las condiciones de pista representaron serios retos.

A pesar de los traspiés, Hamilton logró el pasado domingo su décima victoria en las catorce pruebas realizadas esta temporada. También ha contribuido a que su equipo consiga a la fecha trece de las catorce pole position disputadas.

En su camino hacia el séptimo título, Hamilton superó tres marcas estadísticas que pertenecían al alemán Michael Schumacher y se consideraban tan difíciles de igualar como el séptimo título.

Hamilton estableció en 2020 el nuevo récord de victorias absolutas con 94 (frente a las 91 de Schumacher), el de pole position con 97 y el de más victorias para un mismo equipo con 73 (contra 72 de Schumacher). También tiene la mayor cantidad de carreras consecutivas marcando puntos y sin registrar abandonos.

Michael Schumacher, en agosto de 2004, causó sensación cuando al terminar el Gran Premio de Bélgica matemáticamente alcanzó su séptimo título mundial.  El piloto alemán había conseguido el título por vez primera en 1994, renovándolo en 1995; luego tuvo que esperar hasta 2000 para agregar el tercero y ganó cinco coronas en forma consecutiva hasta 2004.  Así Schumacher superó la marca de cinco títulos mundiales establecida por el argentino Juan Manuel Fangio entre 1951 y 1957.

Hamilton, quien ha ganado todas sus carreras con motores Mercedes-Benz, estuvo muy cerca de ganar el título en su primera temporada, en 2007. Se rehízo ganándolo en 2008, pero luego vivió una etapa de altibajos técnicos, deportivos y personales que lo llevaron en 2013 al equipo Mercedes AMG F1, que no era una fuerza ganadora en la gran carpa.

Desde entonces, Hamilton y su equipo hicieron una correcta aplicación del nuevo reglamento de motores híbridos, al punto que el británico logró su segundo título en 2014, lo retuvo en 2015, estuvo cerca de mantenerlo en 2016 y lo ha ganado consecutivamente entre 2017 y 2020.

Lo que viene son nuevos retos

Inmediatamente después de conseguir la victoria en difíciles condiciones climáticas en el Gran Premio de Turquía, Hamilton recibió la primera felicitación sin que le diera tiempo de bajarse del auto. Su archirrival, Sebastián Vettel, se acercó a saludarlo y le dijo: “estás haciendo historia y todos nosotros somos testigos de eso”. Vettel y Hamilton han establecido una verdadera hegemonía deportiva en F1, consiguiendo entre ambos once de los últimos trece títulos mundiales.

Ante la prensa, Vettel no tuvo problema en reconocer los méritos de su rival, a quien consideró “superior” a Schumacher. Esta afirmación sorprendió a los especialistas, pues Schumacher es el ídolo deportivo de Vettel y también fue su mentor durante sus años de avance en el deporte. “Ambos son muy grandes pilotos y en lo personal tengo un afecto especial por Michael, pero Hamilton es superior en términos de todo lo que ha conseguido en el deporte; ha igualado su marca de títulos, ha ganado más carreras, ha conseguido más pole, ha marcado más puntos… y todavía sigue sumando”.

Al reseñar la hazaña de Hamilton, algunos medios recordaron que Schumacher se retiró del deporte en 2012 y se mantiene fuera de la vida pública desde que sufriera un grave accidente de esquí en diciembre de 2013, cuyas consecuencias y secuelas son celosamente conservadas en secreto por la familia.

Los recordatorios hacia Michael Schumacher incluyeron una entrevista concedida a la BBC de Londres en 2008, cuando se encontraba inactivo en el deporte y en la cual respondió preguntas sobre la posibilidad de que sus récords estadísticos fueran alcanzados. “Definitivamente sí.  No solo creo que mis récords pueden ser alcanzados; estoy seguro de que serán superados”, dijo el alemán.

“Ahora parecen increíbles esos números, pero tarde o temprano alguien los superará. Durante mucho tiempo se consideraba imposible que los récords de Fangio pudieran ser alcanzados algún día. Yo mismo pensé que no sería posible y sin embargo lo logré.

De ese mismo modo estoy seguro de que alguien algún día logrará superar estos números, porque los récords están para ser superados. ¿Quién podría ser? No lo sé… quizá (Lewis) Hamilton, (Felipe) Massa o (Sebastian) Vettel, entre quienes ahora están comenzando, o quizá algún otro que aún no conocemos.  Eso lo sabremos con los años”, sentenció Michael.

Tras las celebraciones, Hamilton afirmó que a sus 35 años se siente “completamente en forma” y con “ganas de seguir”. Añadió que su intención en el futuro será “permanecer en el deporte para desde acá ayudar a tanta gente que es víctima de la desigualdad y que no tiene voz ante las injusticias”. Actualmente, el británico negocia su continuidad con el equipo Mercedes AMG F1 y en el ambiente no se duda de ello, pero no tiene todavía un contrato firmado cuando falta menos de un mes para terminar la temporada 2020.

Lewis Hamilton, nacido en una familia de clase baja establecida en Stevenage, Gran Bretaña, superó unos inicios muy difíciles en los cuales avanzar en el deporte le fue complicado, debido a las limitaciones económicas de su familia.  También sufrió discriminación por su color de piel y por su procedencia humilde.

En los últimos años el piloto ha adoptado una posición pro-ecologista y en 2020 exhibió una marcada posición antirracial que ha sido respaldada por Daimler Benz AG en pleno, pero que le ha ganado la antipatía de diversos sectores del deporte y la vida pública, pese a lo cual insiste en que mantendrá lo que él llama “su cruzada”.

Ahora Hamilton es el deportista mejor pagado de su país y es desde hace años el piloto mejor pagado en la historia del automovilismo deportivo. En 2020 el británico cumplió 14 temporadas activo en la categoría reina y tiene el récord de haber conseguido al menos una victoria en cada una de las campañas disputadas. También es el piloto que ha corrido en más pistas (33) y el que ha conseguido más victorias (29) en circuitos diferentes.

“Lewis Hamilton es uno de nuestros activos más valiosos. Es emocionante revisar todo lo que ha logrado y todavía puede seguir añadiendo récords” explicó Toto Wolff, Director General del equipo Mercedes AMG F1; mientras que el Presidente Ejecutivo del imperio Daimler Benz AG, Ola Kallenius, no tardó en hacerse presente para reconocer los logros de su empleado.

Tras conseguir el séptimo título, los especialistas estiman que Hamilton tendrá grandes posibilidades de añadir un octavo cetro en 2021 para superar el récord de siete que ahora comparte con Schumacher. De lograrlo, el británico igualaría la marca de cinco títulos consecutivos que todavía mantiene el alemán; sin embargo, aún estará a un título de igualar al francés Sebastien Loeb, quien tras ganar nueve veces el Campeonato Mundial de Rally (WRC) es el piloto profesional con más títulos en su palmarés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *