fbpx

El primer SUV eléctrico de la marca tiene dos motores, 500 hp y muchas novedades.

Por: Julián Afonso Luis

BMW Group presenta el BMW iX, su nuevo producto “cero emisiones” (ZEV) con tren de mando eléctrico, que se convierte en el primer producto creado sobre una plataforma totalmente modular, concebida desde el principio para la movilidad eléctrica y que marca una nueva etapa técnica en dichos productos.

El nuevo “electro-BMW” es el tercer producto de su tipo que la marca producirá en serie, luego del cupé de alto nivel i8 y del sedán utilitario i3, que ya no se producen. En esta ocasión se trata de un deportivo utilitario (SUV), el primero de su tipo que BMW dota con tren de mando 100% eléctrico.

Rápida capacidad de recarga

Uno de los aspectos más llamativos del iX es su nuevo sistema de carga, que genera hasta 200kW. El fabricante anuncia que la quinta generación del esquema eléctrico eDrive podrá recargarse hasta en 80% en unos 40 minutos y la carga completa requerirá menos de 11 horas.

El nuevo vehículo tendrá una autonomía superior a los 600 kilómetros en condiciones normales de uso, si se recurre al sistema hogareño WallBox de 11kW, la función de carga rápida permitirá en 10 minutos tener autonomía suficiente para recorrer unos 120 km.

Los voceros de BMW señalan que los esfuerzos al desarrollar la nueva generación del eDrive se enfocaron en conseguir mejores rendimientos, menor consumo y usar más tecnología y materiales sustentables en la fabricación del tren de mando y las baterías de alta tensión.

Las cifras oficiales de consumo del nuevo iX rondan los 21 kWh por cada 100 kilómetros en condiciones de uso estándar y con dos personas a bordo, con una disponibilidad bruta de energía de 100 kWh.

Otros datos relativos a la base mecánica señalan que el rendimiento conjunto de los dos motores eléctricos de nuevo diseño (uno en cada eje) genera el equivalente a 500 caballos; es decir 370 kW, y ello otorgará al nuevo modelo la capacidad de acelerar hasta los 100 km/h desde la inmovilidad en 5”, con una velocidad máxima autorregulada de 250 km/h.

Carrocería minimalista de máxima expresión

Los avances en el desarrollo de baterías y el tren de mando permitieron a los diseñadores colocar a los ocupantes como prioridades en el diseño de la carrocería, con disponibilidad de espacio superior a lo que hasta ahora es habitual en los vehículos totalmente eléctricos.

Exteriormente, el nuevo iX sigue el nuevo lenguaje de diseño estético de BMW que ya exhiben los nuevos cupés Serie 4 y hay varias soluciones visuales que apoyan el family feeling de los actuales productos de la marca alemana.

A nivel de diseño, BMW quiso desarrollar elementos específicos que diferencien a sus productos eléctricos de los que portan motorizaciones convencionales o híbridas, por lo que es posible encontrar detalles que evoquen de alguna forma a la vieja camada eléctrica; es decir, los i8 e i3.

Justamente, el nuevo modelo hereda del i3 la inspiración visual que da forma a la apariencia general de los vidrios laterales, el paral central y otros elementos de la carrocería. Por su parte, el coeficiente de resistencia al avance es de 0,25Cd y, según la versión, las ruedas pueden tener un diámetro entre 21 y 23 pulgadas.

Más comodidad y espacio disponible a bordo

La sensación de amplitud que brinda el iX se apoya en un nuevo concepto de diseño interior minimalista, palpable en el tablero de mandos, al panel de instrumentos, el volante de formato hexagonal y la apariencia general del interior, que se suman a la tradicional combinación de materiales y acabados favorablemente sensibles al tacto, como es costumbre en BMW.

Los diseñadores hicieron énfasis en ofrecer altas dosis de seguridad, lujo, espacio y relajación a los ocupantes. Habrá diferentes posibilidades de conectividad a internet, así como alternativas de info-entretenimiento para los ocupantes y también se contará con un sistema de conducción autónoma.

El nuevo iX se producirá en Dingolfing, Alemania, a partir de junio de 2021 y las entregas iniciaran a finales del próximo año. En principio, los primeros lotes de producción se destinarán al mercado europeo, pero se espera que en poco más de un año esté disponible en el resto de mercados, incluido Latinoamérica. Aunque se desconoce su precio, este debería rondar la escala del sedán Serie 5.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *