fbpx

El Grupo VW presenta un supersedán eléctrico para competir con… Tesla.

Por: Julián Afonso Luis

Audi da los toques finales a un vehículo con el que espera generar un gran impacto en sus clientes y en la industria automotriz en general; un súper sedán de alto rendimiento, con prestaciones deportivas y tren de mando 100% eléctrico al que ha denominado e-tron GT.

En principio, se podría considerar al e-tron GT como una respuesta comercial al exitoso Porsche Taycan; sin embargo, es más como su “hermano”, porque usa la misma plataforma de tipo J1 que inspira al deportivo de Stuttgart; de hecho, ambas marcas del Grupo VW realizaron en conjunto la primera etapa de desarrollo y por ello el objetivo de mercado de Audi no está dentro del Grupo VW, sino fuera: quiere atacar a Tesla.

Altas prestaciones y mucha personalidad

El fabricante confirmó que, en principio, plantea ofrecer dos carrocerías: una de tipo sedán que será la primera en aparecer en 2022 y una de tipo hatchback, que llegará al mercado hacia 2024 y luego de que Porsche lance su versión homóloga con el inminente Taycan Cross Turismo.

Al igual que ocurre en el Porsche Taycan, Audi planea ofrecer su e-tron GT en dos versiones: la de entrada se denominará e-tron GT a secas y la más ambiciosa (equivalente al Taycan S Turbo) será RS e-tron GT y apuntará al rendimiento extremo.

En principio, la versión Audi de la plataforma J1 buscará un cliente diferente al que ya apunta el Porsche Taycan, pero también se situará en un segmento inferior de mercado, pues costará cerca de un 10% menos que las versiones equivalentes del Taycan.

Entre los elementos comunes del Taycan y el e-tron GT se destaca su estructura de aluminio. Por su parte, el modelo de Ingolstadt tendrá paneles exteriores de carrocería similares a los de su gemelo de Stuttgart, pero la presentación final de la carrocería incluirá detalles específicos de Audi y prescindirá de elementos que identifican a Porsche, como las manijas retráctiles de alta tecnología o las cámaras-retrovisores, que serán reemplazadas por clásicos espejos.

El tren de mando del e-tron GT será el mismo del Taycan, lo que implica un motor eléctrico en cada eje, cuatro ruedas motrices, un paquete de baterías de ión-litio refrigerado por líquido y capaz de generar 83,7 kWh, amortiguadores neumáticos y un tren trasero con sistema de dirección propio (4WS), que adopta un sistema de transmisión de dos velocidades.

En principio, la idea en Audi parece ser la de ofrecer una versión de menor precio que el Taycan, pero con una personalidad propia y perfectamente diferenciada.  En general, esta personalidad propone modales más mesurados y apunta a quienes tienen hábitos de conducción más conservadores, pero no se inhibirá para demostrar su rendimiento y desempeño.

La combinación de factores en el tren de mando le permitirá al futuro Audi e-tron GT “básico” ofrecer el equivalente a 510 hp, en lugar de los 522 hp que ofrece su equivalente en Porsche, es decir, el Taycan 4S.

A su vez, en el RS e-tron GT, la cifra de potencia será de 590 hp frente a los 680 caballos del Taycan S Turbo, pero añadirá un sistema de “overboost” que le permitirá al carro desarrollar hasta 637 hp durante breves lapsos, con el fin de confrontar condiciones especiales de manejo.

Relajado, pero con energía de sobra

En principio, el carácter más “relajado” que propone el Audi e-Tron GT frente al Porsche también le permite ofrecer algo más de adaptabilidad a la vida cotidiana, a través de características como la posibilidad de alojar tres pasajeros en el asiento trasero en vez de dos.

Mientras el Taycan se creó para llevar al máximo las posibilidades de la motorización eléctrica, el e-tron GT apunta a quienes gustan viajar rápido y cómodamente por carretera, pero desean hacerlo bajo los criterios de la electrificación. Esto explica la presencia de las siglas GT (Gran Turismo) que acompañan el nombre del modelo; sin embargo, las cifras finales en báscula, entre 2.300 y 2.400 kilos, según la versión, pueden considerarse adecuadas para un vehículo eléctrico de gran tamaño.

En este modelo Audi las posibilidades mecánicas no han sido tan exprimidas como en el Taycan, lo cual contribuirá a optimizar ese esfuerzo, que se extiende a otros subsistemas como los frenos de tipo regenerativo.

La razón de Audi para usar la misma plataforma J1 del Taycan tiene que ver con el éxito del Tesla Model S; de hecho, gracias al trabajo hecho en Ingolstadt ahora el grupo alemán puede enfrentar al gran sedán norteamericano con dos mezclas de producto en vez de una.

Esta estrategia también es una manera de rentabilizar cuanto antes la enorme inversión en tiempo y dinero realizada para desarrollar la plataforma J1, sin depender en exclusiva de las ventas del Taycan, que no solo son buenas, sino que lo convierten en el modelo Porsche más vendido de la actualidad.

El e-tron GT no compartirá la infraestructura de producción con su “primo” de Porsche, pero sí lo harán con los proveedores, pues tienen muchas piezas comunes, incluyendo vidrios, elementos del tren de mando y partes de la suspensión.

Las expectativas de producción y venta son superiores a las del Taycan, del que se comercializan actualmente unas 1.700 unidades mensuales, pero, aunque esas expectativas se cumplan, no se espera que el e-tron se convierta en el Audi más vendido, ni se prevé que sus ventas tengan importancia significativa en los números totales de la marca.

Lo que sí esperan Audi y el Grupo VW es que al fabricar en Ingolstadt otra versión de la plataforma J1 aumenten las cifras totales de producción, permitiendo a Audi y Porsche aplicar economías de escala que reduzcan los costos de producción y mejoren los niveles de utilidad neta en la venta de cada unidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *