La telefonía móvil en Colombia tiene un cuarto protagonista

WOM, el nuevo operador, tiene presencia en Islandia, Polonia y Chile.
WOM, operador de telefonía móvil perteneciente al fondo de inversiones Novator Partners LLP (con presencia en Islandia, Polonia y Chile), realizó el lanzamiento de su marca en Colombia con el objetivo de convertirse en el nuevo gran protagonista del sector y revolucionar el mercado local de las telecomunicaciones
Chris Bannister, CEO de WOM en Colombia, anunció la inversión de mil millones de dólares durante los próximos cinco años para consolidar su presencia en el territorio nacional, lo que les permitirá instalar más de 8.000 antenas y establecer una de las redes de mayor cobertura del sector de la telefonía móvil, así como llevar conectividad por primera vez a 675 localidades en áreas rurales del país.
WOM aspira cambiar las reglas de juego del sector de las telecomunicaciones en el país, por lo que aspira que suceda lo mismo que en Chile, donde el mercado estaba liderado por tres grandes marcas, pero con su llegada cambió la balanza, pues no solo obtuvo el 23% de la participación del mercado en los primeros cinco años, sino que además logró incentivar la reducción del precio de la giga que, en aquel entonces, era de las más altas de Latinoamérica y que hoy se perfila como la más baja del continente y la número 20 más baja mundo, según datos de cable.co.uk.
Valor promedio de 1GB en Latinoamérica
Posición global | País | Precio promedio 1GB en US$ | |
20 | Chile | 0,71 | |
38 | Brasil | 1,01 | |
61 | El Salvador | 1,45 | |
62 | Argentina | 1,45 | |
68 | Uruguay | 1,58 | |
73 | Nicaragua | 1,71 | |
85 | Perú | 2,13 | |
88 | Guatemala | 2,17 | |
91 | Paraguay | 2,30 | |
106 | Costa Rica | 2,74 | |
112 | Honduras | 3,12 | |
114 | Ecuador | 3,24 | |
116 | Belice | 3,25 | |
126 | Colombia | 3,46 | |
127 | Guyana francesa | 3,61 | |
158 | México | 4,77 | |
164 | Surinam | 4,92 | |
167 | Bolivia | 5,09 | |
174 | Guyana | 5,46 | |
Uno de los grandes objetivos de la compañía es mejorar la conectividad de las zonas rurales en el país. En ese cometido, la multinacional informó que al cierre de 2020 tendrá instalada infraestructura que beneficiará inicialmente a cerca de 300 zonas rurales ubicadas en lo más profundo de nuestra geografía y que carecen de este tipo de servicios en el país.
“El sector de la telefonía móvil en Colombia es estático, la concentración del mercado móvil ha retrasado inversiones clave para el desarrollo del país. Colombia tiene uno de los precios por GB más altos de la región. El país necesita un cuarto operador que impulse el cambio y que mejore el acceso a conectividad de todos los colombianos. WOM es precisamente esa compañía que busca innovar y revolucionar el mercado de las telecomunicaciones para que cincuenta millones de personas a lo largo del territorio nacional puedan disfrutar del servicio que se merecen”, señala el CEO de la compañía.
WOM ha construido tres data centers en el país (dos en Bogotá y uno en Medellín), ha creado 1.200 empleos directos durante la actual coyuntura, siendo el reclutador más grande de Colombia durante los últimos seis meses, instaló el core de su red y viene trabajando en el despliegue de infraestructura, con lo que espera finalizar el próximo año con 2.000 antenas instaladas.
El nombre WOM son las siglas de la frase en inglés Word of Mouth (boca a boca), que representan las ganas de hablar y decir lo que muchos no se atreven, una filosofía con la que buscan revolucionar la industria de las telecomunicaciones.