Tres razones que justifican el éxito de los pódcast

De acuerdo con los especialistas, el pódcast es uno de los formatos que ha ganado más popularidad en Latinoamérica en los últimos años. Según la plataforma Voxnest, Chile (89,3%), Argentina (55,28%) y México (47,84%) son los países que encabezan el aumento de escuchas en la región, lo cual demuestra el interés que genera este tipo de contenidos entre creadores, anunciantes y oyentes.
Más allá de ser en un nuevo espacio de promoción, los pódcast son una herramienta que tienen la gran ventaja de crear comunidades mucho más cautivas, comprometidas e informadas respecto a las marcas; ello ha motivado a que 17% de los profesionales de marketing lo consideren en sus planes digitales, por el gran papel que juega en la toma de decisión de los consumidores.
“El formato es muy efectivo porque nos permite transmitir un mensaje que se queda en la mente de quienes nos escucha. No solo hace más fácil a los creadores compartir su contenido, sino que les permite conectar con el público en cualquier momento”, comenta Ana Sordo, Marketing Team Manager de HubSpot, y host de Skill Up, pódcast en español de Inbound Marketing, quien a su vez considera que hay tres aspectos clave que le han dado mayor relevancia e impacto a esta plataforma:
Sensación de cercanía
Históricamente, la comunicación oral ha sido la manera más empleada y efectiva de transmitir mensajes a una audiencia, siendo a su vez la que genera más confianza y cercanía para establecer contacto con ella. En ese sentido, los pódcast son una nueva forma de desarrollar cierta familiaridad con el público objetivo para las marcas; algo que con el texto u otro tipo de contenido, es mucho más complicado de lograr.
Llega a audiencias muy específicas
A diferencia de los programas de radio, donde la información se comunica de forma masiva, los pódcast tienen la ventaja de atender las necesidades de audiencias muy específicas (emprendedores, fanáticos de la tecnología, creativos profesionales, etc.) De igual forma, el formato brinda a las marcas la posibilidad de posicionarse como especialistas de un tema, a la vez que ofrecen a su audiencia soluciones concretas o un aprendizaje más profundo de determinada materia.
Accesibilidad de contenido
De todos los tipos de contenido digital que existen en la actualidad, el pódcast es el más versátil de todos, pues, en general, la gente acostumbra escucharlos mientras realizan otra actividad, lo cual se convierte en una ventaja, debido a que está disponible a cualquier hora del día y no depende de circunstancias especiales para ser reproducido.