fbpx

Aumentar velocidad de procesamiento, reto de los centros de datos

Considerando que las nuevas tecnologías e industrias vinculadas con el ecosistema digital están obligadas a lograr cada vez más mayor velocidad de procesamiento en sus centros de datos, Panduit, fabricante soluciones de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, presenta sus nuevas soluciones integrales de fibra óptica: HD Flex y Pan MPO.

Estos componentes clave para centros de datos aseguran alto rendimiento, confiabilidad y escalabilidad. “En este contexto, no sólo es imprescindible adaptar su actual infraestructura para contar con una velocidad de 10Gbps; sino que es necesario avanzar en los diseños que, a corto y mediano plazo, faciliten alcanzar velocidades de 40Gbps, 100Gbps e incluso, 400Gbps”, asegura Vladimir Linares, Technical System Engineer de Panduit.

En el caso de HD Flex, se trata de un panel ultraliviano que aloja, organiza, gestiona y protege el cable de fibra óptica, las terminaciones, los empalmes y los conectores, en áreas de distribución de equipos; en esencia, es un sistema de cableado diseñado para gestionar altos niveles de densidad.

Dicha solución fue creada para que las organizaciones puedan ejecutar movimientos, incorporaciones y cambios, de forma rápida y segura, sin interrumpir los circuitos adyacentes. El logro de cada uno de estos objetivos es posible gracias a una gestión innovadora que posiciona los cables troncales lejos de la parte trasera del gabinete. HD Flex no sólo ahorra espacio, sino que facilita la realización de pruebas, lo mismo que el despliegue y mantenimiento para migraciones de 10Gbps a 40Gbps y 100Gbps.

Por su parte, el conector de fibra Pan MPO tiene su origen en la tecnología Multifiber Push-On. Se trata de una solución que simplifica el diseño e instalación de fibra óptica en centros de datos. Fue diseñado para transferir grandes cantidades de datos, facilitando la puesta en marcha de aplicaciones empresariales, como las transacciones bancarias o comerciales.

El principal beneficio de esta herramienta radica en que elimina la complejidad de polaridad y género, que caracteriza a la fibra óptica. Además de facilitar la interconexión, tiene como ventaja la migración de 10Gbps a 40Gbps, que están comenzando a utilizarse en aplicaciones de Big Data.

“El actual panorama demuestra que los administradores y operadores de centros de datos requieren una infraestructura que sea robusta, pero a la vez, lo suficientemente flexible, para aumentar la velocidad de transmisión de datos, manteniendo los costos bajo control”, concluye Linares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *