Detectan incremento en actividades de estafa en equipos iPhone

Kaspersky, empresa especializada en seguridad informática, informa haber detectado que los estafadores están muy interesados en los usuarios de Apple y sus cuentas. Al respecto, la compañía señala que en el último año, cada mes han descubierto cerca de cien dominios sospechosos que mencionan a “Apple” como origen.
La mayoría de estos sitios web falsos piden a los usuarios que ingresen su ID y contraseña de Apple. El número de estos recursos aumentó rápidamente en septiembre y, a finales de mes, ya había 1.950 dominios.
Después de analizar los nombres de estos recursos, los expertos de Kaspersky señalan que algunos de estos dominios ofrecen encontrar teléfonos perdidos, mientras que otros supuestamente ofrecen ayuda para restaurar el acceso a las cuentas de los usuarios.
También hay sitios de phishing que imitan los servicios de soporte real de Apple. Lo más probable es que estos recursos se hayan creado con el objetivo de robar las cuentas de los usuarios. La mayoría de estos funciona como una pieza de software “auxiliar”, puesto que a los estafadores les gusta usar estas páginas como respaldo para que, cuando un recurso esté bloqueado, puedan activar otro.
“Este resurgimiento del interés de los estafadores en los servicios de Apple muestra que se beneficiarían felizmente de cualquier cosa que atraiga la atención de los usuarios. El lanzamiento del nuevo iPhone podría ser una oportunidad perfecta para que los estafadores difundan funciones fraudulentas y maliciosas”, señala Tatyana Sidorina, experta en seguridad de Kaspersky
Para evitar ser víctima de una estafa, los especialistas aconsejan:
- Ser escépticos sobre cualquier noticia u ofertas y promociones extremadamente generosas.
- Verificar que los mensajes provengan de fuentes confiables
- No dar clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes sospechosos en mensajería instantánea y redes sociales.
- Comprobar la autenticidad de los sitios web que visitas.
- Instalar una solución de seguridad con bases de datos actualizadas que incluyan el conocimiento de los últimos recursos de phishing y spam.