fbpx

Identificación digital de mascotas en Colombia

Recientemente se presentó un proyecto de ley que busca implementar la cédula para animales y crear la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), con el propósito de tener una plena identidad del animal, consolidando información relevante cuando se presente cualquier eventualidad.

La iniciativa es de gran importancia, considerando que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se calcula que en el país hay más de seis millones de mascotas, de las cuales 72% corresponde a perros y cerca de 20% son gatos.

“Este proyecto de ley no solo ayuda a los dueños de mascotas, sino también a todos los entes territoriales, como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, los centros de zoonosis y las Secretarias de Salud en el país, al tener la trazabilidad necesaria de los animales con un sistema que, sin duda, cambiará la vida de los dueños de nuestros amigos de cuatro patas en Colombia”, explica Elena Carrizo, líder de ventas para Soluciones de Identificación y Suministros de Zebra Technologies.

La cédula animal es una forma de identificación para animales que funciona junto con un microchip, el cual está referenciado en el documento físico por medio de una serie numérica. Estas dos nuevas herramientas son de gran utilidad, puesto que, en caso de pérdida, robo o abandono, permiten identificar al dueño de la mascota de forma rápida y eficaz.

Este tipo de registro también permitirá detectar rápidamente si un animal está infectado de cualquier enfermedad y así, avisar a sus dueños en caso de que haya causado o sufrido algún daño. De igual manera, el documento podrá contener información requerida para el viaje aéreo de las mascotas, eliminando el alto volumen de documentos que normalmente solicitan las aerolíneas.

Es importante resaltar que este tipo de iniciativas se han adelantado con éxito en otros países, como España y Alemania, donde se han logrado resultados favorables en la protección de animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *