fbpx

Claves para tener éxito con la virtualización

Debido a las restricciones laborales que nos somete la pandemia, muchas organizaciones han tenido que recurrir a un modelo virtual e integral de trabajo para superar la coyuntura, mientras que otras lo alternan con jornadas presenciales; en cualquier caso, el reto es encontrar una solución que resulte eficiente, práctica y favorezca la productividad corporativa.

“Una de las estrategias más eficientes es implementar una infraestructura de escritorios virtuales; o Virtual Desktop Infrastructure, por sus siglas en inglés (VDI). Esta solución tecnológica permite “virtualizar” el sistema operativo y optimizar así los procesos de mantenimiento, instalación de software y copias de seguridad, lo que se traduce en ahorro de costos”, señala Juan Gabriel Rodríguez Nieto, Especialista Regional de Producto de IFX Networks.

Este modelo permite que los colaboradores tengan acceso seguro no solo a la información y aplicaciones que requieran para su trabajo, sino que además minimiza el riesgo de pérdida de datos. En igual sentido, la virtualización de escritorios facilita implementar nuevas capacidades sin que sea necesario adquirir más equipos o configurar componentes. Adicionalmente, es una excelente opción para el teletrabajo, gracias a los esquemas de portabilidad que suponen estas tecnologías.

Los especialistas de IFX Networks nos comparten algunas recomendaciones a tener en cuenta para emprender un proyecto de virtualización:

1-     Determinar cuántos usuarios requieren esta infraestructura. Las soluciones de VDI pueden adaptarse para cumplir con las necesidades específicas de los clientes; en todo caso, el primer análisis debe estar enfocado en identificar cuántos colaboradores entrarían en este modelo, teniendo en cuenta su papel en la operación de la empresa.

2-     Identificar qué aplicaciones necesitan para realizar sus tareas diarias. Para aprovechar al máximo la virtualización de escritorios, las organizaciones deben identificar las necesidades específicas de cada usuario. Todo esto con el objetivo de configurar los diferentes perfiles que existen, organizarlos y estandarizarlos, según los requerimientos.

Acá es importante separar las aplicaciones críticas del negocio de las enfocadas a la productividad general. Adicionalmente, es fundamental verificar los acuerdos de licenciamiento de tales herramientas, para saber si es posible incluirlas en un modelo VDI.

3-     Definir la mejor estrategia de red y seguridad. Aunque existen múltiples soluciones de conectividad y seguridad, lo más importante es encontrar una opción que garantice flexibilidad. En este punto es fundamental contar con un aliado proveedor que sea capaz de combinar la tecnología más eficaz con la infraestructura disponible en las sedes de la organización.

4-     Implementar esquemas de control, monitoreo y antivirus. La imposibilidad de implementar una solución de seguridad perimetral en todos los lugares de acceso de los colaboradores, así como que estos usen sus propios equipos, ha generado grandes problemas relacionados con malware, denegación de servicios y ataques de fuerza bruta, por parte de los ciberdelincuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *