fbpx

Plataforma digital para preservar la salud mental

A propósito del día mundial de la salud mental, que se celebrará este 10 de octubre, el Grupo Bolívar Davivienda promueve la plataforma doctoraki.com, una herramienta que conecta pacientes con médicos especialistas, sicólogos, pediatras, internistas y terapistas, desde sus hogares, con citas inmediatas, a bajo costo y sin tener que esperar autorizaciones ni papeleos.

Estamos viendo las consecuencias de la pandemia de covid-19 en el bienestar mental de las personas, y esto es solo el principio. A menos que nos comprometamos seriamente a aumentar la inversión en salud mental ahora mismo, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas tendrán un gran alcance”, señala Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud.

Colombia no es ajena a esta problemática. Las personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento, así como aquellas que tienen trastornos por consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas, tienen mayor probabilidad de presentar conducta suicida, al igual que quienes han tenido eventos críticos en su vida, como pérdidas de un ser querido, del empleo, han tenido experiencias relacionadas con conflictos, peleas con los padres, rompimiento con la pareja, cambio de vivienda, madre con trastornos mentales (principalmente en adolescentes), historia familiar de suicidios, maltrato, desastres, violencia y abuso sexual; Así lo reporta el Ministerio de Salud y Protección Social en su documento Insumo para la Concertación Intersectorial del Plan para la Prevención y Atención Integral de la Conducta Suicida 2018-2022.

Considerando el panorama actual, la psicóloga Claudia Almanza C, de la plataforma doctoraki.com, explica que “la crisis actual ha desatado una ola de miedo tóxico, haciendo que gran porcentaje de personas no sean capaces de equilibrarse ni afrontar sanamente sus pensamientos, lo cual está repercutiendo en la explosión de enfermedades psicosomáticas; o sea, enfermedades producidas por los pensamientos y sentimientos que afectan el cuerpo y la mente.”

Por eso, los psicólogos expertos recomiendan a familiares y amigos considerar los siguientes puntos básicos:

  • Evitar comportamientos compulsivos que distan mucho de ser saludables y que pueden convertirse en trastornos obsesivos compulsivos.
  • Usar adecuadamente las palabras, evitando juzgar a las personas por pensar diferente.
  • Ejercer control en lo que a cada uno compete para lograr transformar el miedo en oportunidad de aprendizaje.
  • Proteger a los menores niños y jóvenes usando la creatividad, el optimismo y el positivismo en las dinámicas familiares
  • Evitar presiones innecesarias a los niños y jóvenes, más vale perder un año académico que la salud mental.
  • Establecer una comunicación no violenta.
  • Dialogar y crear planes de acercamiento, de socialización con pares, con amigos y en familia.
  • Distribuir adecuadamente el tiempo entre trabajo, recreación, familia y amigos.
  • Los seres humanos somos seres sociales y por ende la salud mental depende de la conexión entre unos y otros.
  • No tratar de luchar contra las emociones: recibirlas como cuando se recibe una visita. No hay que dejarse dominar por ellas, reconocerlas, ponerles nombre y darles tiempo a que bajen de intensidad. Siempre la expresión creativa podrá ayudar en estos casos: escribir, dibujar, pintar, hacer música o bailar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *