Identidad digital: estrategia para evitar la suplantación en las corporaciones

De la mano de Santiago Aldana, CEO de la empresa SoyYo, destacamos que las empresas entiendan la importancia de la verificación de la identidad digital de sus usuarios. “Conocer quiénes son no solo mitiga el riesgo de suplantación y pérdida de activos, sino que aporta datos clave para la construcción de nuevas estrategias comerciales”, afirma el directivo.
La transformación digital se ha convertido en una oportunidad para dinamizar la economía y estrechar el vínculo entre empresas y consumidores, además de muchos otros beneficios. Si bien el país aún tiene retos adicionales en bancarización y conectividad, tales como incluir en el sistema financiero al 17% de la población que todavía no posee ningún producto bancario y conectar al 43% de los colombianos que aún no demandan internet móvil, lo cierto es que los indicadores de uso y consumo de comercio electrónico y banca en línea se han incrementado al punto que hoy tres de cada cuatro operaciones bancarias se hacen a través de medios digitales. Sin embargo, así como evolucionan tecnológicamente las empresas y los hábitos de consumo, en igual forma crece el nivel de sofisticación de los cibercriminales.
Mayor seguridad, menor fricción
Ante este panorama, es esencial que las empresas avancen hacia la implementación de soluciones de autenticación de identidad digital robustas, confiables y con mínima fricción operativa, que permitan conocer quiénes son en realidad las personas al otro lado de la pantalla y así optimizar su seguridad y sus estrategias de acercamiento comercial.
Precisamente, la implementación de la identidad digital en el país supone grandes beneficios, tanto para las entidades públicas y privadas como para los mismos ciudadanos: las empresas tendrán la oportunidad de conocer quiénes son en realidad sus clientes, optimizar su seguridad y estrategias de acercamiento comercial. Los usuarios podrán identificarse de una manera segura, mitigando significativamente su exposición a crímenes cibernéticos, como la suplantación de identidad, y realizar compras, transacciones bancarias y trámites legales con mayor seguridad y menor esfuerzo.
Según el Ministerio de la Información y las Comunicaciones, más de 62% de la población colombiana hace uso de internet. Este dato permite evidenciar que, en términos de las interacciones digitales entre clientes y compañías, es imperativo robustecer los métodos de protección de identidad en línea, permitiendo a las organizaciones abrirse un espacio en el mundo digital, a la vez que los usuarios pueden centralizar su identidad digital para poderla usar en sus transacciones cotidianas.
La digitalización permite a las empresas no solo optimizar sus recursos, sino también ofrecer su portafolio de servicios a clientes con procesos más confiables y que exigen menor esfuerzo para sus clientes, aumentando la extensión de su mercado. En ese sentido, ya hay emprendimientos dedicados en Colombia que ofrecen ecosistemas que integran diferentes puntos de validación y tecnologías, como la inteligencia artificial y la biometría, para validar tales procesos.
En el caso de la startup colombiana SoyYo, su oferta se basa en un ecosistema que permite al usuario identificarse digitalmente brindando mayor confianza y seguridad en sus interacciones con demás personas o empresas. Los usuarios pueden registrar su identidad digital en su dispositivo móvil, haciendo uso de la biometría facial para demostrar que es quien dice ser.
Luego, aplicando algoritmos de inteligencia artificial se realiza un cruce de información entre la identidad digital registrada y múltiples mecanismos de verificación de identidad del usuario (por ejemplo, su documento de identidad). Después de este proceso de registro, el usuario queda habilitado para autenticar su identidad digital en cuestión de segundos y de forma segura. Dicha información personal permanecerá encriptada y almacenada, de tal manera que solo el usuario tiene acceso a ello y, ante cualquier trámite, será compartida con la autorización previa del mismo.