fbpx

Uso de smartphone fuera de control en Colombia

De acuerdo con la última edición anual del estudio Consumo Móvil Colombia 2020, realizado por Deloitte, especializada en servicios de auditoría y aseguramiento, se revela que los teléfonos celulares hacen parte integral de nuestra vida, por las múltiples actividades que nos permiten (revisar saldos bancarios, consultar redes sociales, ver videos, hacer llamadas, leer noticias, jugar en línea y tomar fotos, entre muchas otras); sin embargo, en contraparte, se han vuelto muy invasivos en nuestra vida personal, social y laboral.

smartphone_5G

80% de los encuestados confiesan que usan demasiado el teléfono inteligente. No sorprende entonces que una tercera parte de los participantes, acepte usar su teléfono inteligente mientras comparte con sus amigos o familiares.

Quienes son conscientes del uso excesivo que hacen de su dispositivo móvil, utilizan diferentes técnicas para controlarlo, sin existir una tendencia al respecto. Las opciones de mayor predilección de los encuestados son apagar el sonido (36%) y activar la opción de “No Molestar” o “Modo avión” (60%).

El informe, en el que se consultaron 944 personas, se detalla que las actividades preferidas por los colombianos para hacer con los smartphone son ver videos cortos (57%), tomar fotos (55%) y revisar las redes sociales (54%).

smartphone_Video juegosOtros hallazgos de este reporte son:

·         Las redes sociales (62%) y la mensajería instantánea (54%) continúan siendo los medios de comunicación más utilizados. Las comunicaciones de voz se mantienen en un segundo lugar. Las comunicaciones usando vídeo han ganado terreno, pero continúan siendo las menos utilizadas.

·         Alrededor de las tres cuartas partes de los encuestados usan su teléfono inteligente para controlar algún otro dispositivo; sin embargo, Colombia, en general, maneja porcentajes de utilización inferiores a los de la región.

·         Las aplicaciones que más usan los colombianos son: Facebook (78%), Facebook (66%), Instagram (57%), Facebook-Messenger (52%) y correo electrónico personal (47%).

·         En Colombia los porcentajes de uso de Facebook (65%) e Instagram (57%) son inferiores a los de la región, pero Snapchat (25%) ha tenido mayor acogida que en otros países que fueron encuestados.

·         Servicios de suscripción como Netflix (44%) y Spotify (23%) siguen siendo los preferidos por los suscriptores, seguidos de los medios que son los de mayor acceso por los suscriptores desde el teléfono inteligente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *