Planta de Renault-Sofasa cumple 50 años

Con la entrada en funcionamiento de la planta el 15 de julio de 1970, comenzó la operación industrial de la ensambladora en Colombia. En el transcurso de medio siglo, en dicha factoría se han ensamblado más de 1.525.000 unidades de 15 modelos diferentes.
El primer vehículo producido por la compañía en Colombia fue un Renault 4, identificado con el número de motor 198440; de dicho modelo se fabricaron 882 unidades en primer año año y un total de 97.050 unidades hasta 1991.
A lo largo de medio siglo de operación, Renault-Sofasa ha producido en su planta 1.525.000 unidades de 15 modelos diferentes. Con un área de 198.000 m2, dicha planta tiene capacidad para ensamblar 80.000 vehículos al año, destacándose siempre por la calidad de sus procesos.
“Celebramos 50 años llevando tecnología para todos, pasión y una empresa que siempre ha evolucionado con el país desde aquel día en el que nació el sueño compartido por dos países de desarrollar una empresa en Envigado, de generar empleos, de producir carros para los colombianos, y hoy podemos decir que hemos superado las expectativas que se tenían”, afirma Mathieu Tenenbaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa.
A lo largo de su historia, Renault-Sofasa se ha destacado por ser pionera en materia de seguridad, diseño, tecnología y mantenimiento en el sector automotor. Para citar algunos logros, fue una de las primeras marcas en integrar los más avanzados conceptos de seguridad, como el airbag y el ABS; también innovó con la creación de una caja de velocidades adaptada a nuestra difícil topografía y al implementar en forma temprana el sistema de inyección en sus modelos.
En los últimos tres años, Renault –Sofasa ha invertido 50 millones de euros en la modernización de su planta, lo que le ha permitido adelantar las gestiones necesarias para convertirse en una planta sostenible, así:
- Gestión de residuos: 96% de residuos se reincorpora a la cadena productiva.
- Aprovechamiento de aguas: utilizadas para atender el consumo dentro del proceso industrial.
- Tratamiento 100% de aguas residuales industriales.
- Consumo de energía: 98% de la planta cuenta con iluminación led.
- Sensibilización: jornadas y campañas de sensibilización al interior de la Compañía.