fbpx

10 recomendaciones para evitar fraudes al comprar online

Considerando que se aproxima el Cyberlunes, evento que se llevará a cabo del 3 al 6 de julio y que coincide con la segunda jornada del año del Día sin IVA en Colombia, presentamos algunas recomendaciones para aprovechar estas fechas y minimizar los riesgos de fraude o estafas virtuales:

  1. Al hacer compras online es recomendable hacerlo desde una wifi privada, de confianza y mantener las claves personales protegidas.
  2. Tener presente el protocolo de compra en línea, denominado SSL (Secure Sockets Layer), el cual garantiza que los datos de compra viajen de forma segura, autenticada y encriptada para proteger la integridad de datos y transacciones realizadas en las compras online.
  3. Tener presente la Ley 1581 de 2012, que protege los datos en Colombia. Todas las empresas deben garantizar a los usuarios el derecho de conocer, actualizar, eliminar y rectificar la información proporcionada a las bases de datos. Esta política debe ser clara y precisa al interactuar con la página web y debe explicar el uso de los datos para que el usuario acepte y pueda continuar con el proceso.
  4. Digitar la dirección electrónica correcta del comercio al que se quiere acceder para comprar sus productos. Además, verificar que, en la parte superior izquierda, al lado del inicio de la dirección, esté el famoso “candado”; esto indica que es una página de navegación segura.
  5. Verificar los métodos de pago que ofrecen los portales. Dentro de las opciones están tarjetas débito, crédito, transacciones bancarias y pago contra entrega. Es importante usar plataformas de pago reconocidas, como PSE, PayU, MercadoPago o PayPal, entre otras. Univerity_
  6. Ser muy cuidadoso con la información que se recibe en los correos electrónicos con promociones, invitaciones o descuentos. Es importante que el usuario revise detalles mínimos para estar alerta: verificar la ortografía del nombre del establecimiento que envía el correo, la redacción del mensaje y que el objetivo del mensaje no signifique la obtención de datos personales.
  7. Llamar a las entidades bancarias para confirmar información que pidan por mensaje de texto, correo o, incluso, llamadas.
  8. Guardar la información de facturas físicas o digitales es indispensable para tener un seguro de garantía en caso de devoluciones o reclamos.
  9. Tener presente los términos y condiciones de los establecimientos donde se hace la compra en línea. Estos deben establecer los costos de envío, tarifas, tiempos de entrega e impuestos, entre otros.
  10. En caso de que el usuario sea víctima de fraude online puede reportarlo al equipo de respuesta frente a incidencias de seguridad informática del Ministerio de las TIC, vía correo: csirtgob@mintic.gov.co. También puede usar el Centro Cibernético Policial (CCP) de la Policía Nacional, que tiene la opción de denunciar desde cualquier computador o teléfono celular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *