Día sin IVA facturación creció 341%

CredibanCo, red administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia, informa que el primer Día sin IVA realizado en el país, las transacciones crecieron 113% y la facturación 341%, lo que supone que se generó mayor promedio de facturación frente a otras coyunturas comerciales, como el Black Friday y las compras navideñas del 2019
La corporación analizó el comportamiento transaccional y de facturación en comparación con las compras promedio de los primeros meses del año (antes del covid-19) y el 2019. De acuerdo con ello, se estima que el pasado 19 de junio se realizaron más de 1 millón 300 mil transacciones comerciales en Colombia por un valor de casi 370 mil millones de pesos.
El comportamiento transaccional durante la jornada mostró un incremento superior, comparado con la dinámica durante la cuarentena, considerando que el promedio diario de transacciones llegaba hasta las 636.000 transacciones y con un monto total de $83 mil millones de pesos. Así mismo, los resultados de dicha jornada, en relación con condiciones normales de 2020 (antes del Aislamiento Preventivo Obligatorio), presentaron un aumento del 128% en facturación y 28% en transacciones.
Por otra parte, el monto promedio de compra tuvo un importante incremento del 107%, llegando a un poco más de 272 mil pesos, respecto del registrado durante la cuarentena ($131.600) y 78% de crecimiento frente al monto promedio observado antes de la cuarentena ($152.500).
Si bien el primer Día sin IVA, representó 113% más de transacciones promedio de las realizadas durante la cuarentena y 28% más que en los primeros meses del 2020, el número de transacciones estuvo 12% por debajo del Black Friday del 2019 y las transacciones promedio bajaron 18% frente a la pasada temporada de Navidad.
Otro dato interesante es que el mayor número de transacciones reportadas durante esta jornada se dio con tarjetas débito (56%), lo que representado 39% de la facturación total. Sin embargo, esta cifra disminuyó con respecto al comportamiento previo a esta eventualidad, puesto que antes y durante la cuarentena las transacciones con tarjetas débito se situaban por encima del 60%; esto refleja que la gente buscó financiarse más durante las compras del Día sin IVA.