Vehículos híbridos, alternativa ideal en Bogotá

Con la exención de Pico y Placa para los vehículos híbridos en la capital del país, se le da un nuevo impulso a la movilidad limpia en Colombia. Esta medida se suma a varios beneficios que ya tenían esta clase de automóviles, que brindan múltiples beneficios para el cuidado del medio ambiente, como la disminución de emisiones contaminantes y la reducción de contaminación auditiva.
De acuerdo con el artículo 115 del nuevo plan de desarrollo de Bogotá, “con el propósito de contribuir a una mejora de la calidad del aire, por medio del uso de tecnologías más limpias y asequibles, se exceptúa de la restricción de circulación a los vehículos híbridos”.
Esta nueva tendencia de la cultura ecoamigable avanza con fuerza en Colombia, puesto que la propuesta híbrida resulta más práctica y funcional que la de los modelos exclusivamente eléctricos, considerando la falta de infraestructura y las necesidades de los usuarios locales; en esa medida, los vehículos híbridos brindan la posibilidad de tener un carro de alto rendimiento, confortable, eficiente y de bajas emisiones.
Presentamos algunas ventajas de la tecnología híbrida:
- Permite la reducción de las emisiones de gases contaminantes y una mejor eficiencia en el consumo de combustible carburante. Es un vehículo ecológico, dinámico y fácil de usar.
- El vehículo es autorrecargable; es decir, no requiere de una infraestructura de carga especial.
- No precisa de tiempos de carga de batería (se demora lo que se tarda en tanquear un carro).
- En muchos modelos se aprovecha la fuerza de frenado para recargar la batería eléctrica. Esto mejora el rendimiento en vías con mayor tránsito.
- Su motor produce menos ruido que uno 100% de gasolina y sin perder potencia.
Ejemplo de la buena adaptación de la tecnología híbrida en el mercado local es el Toyota Corolla Híbrido, que se presentó a finales de 2019 en Colombia. Este modelo no solo goza de las bondades anteriormente descritas, sino que, además, añade atributos en diseño, calidad, durabilidad y respaldo. Así mismo, dispone de recursos diferenciales, como el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense (En la versión SEG) y el sistema Hybrid Synergy Drive, que combina lo mejor de las dos fuentes de energía.
Vale recordar que, en los primeros cinco meses del presente año, el Toyota Corolla Híbrido fue el vehículo de tecnología limpia más vendido en el país con 364 unidades matriculadas. “Es una opción ideal para las personas que buscan un vehículo de muy buena calidad, excelente nivel de equipamiento, con un precio muy asequible y amigable con el medio ambiente,” indica Martín López, vicepresidente Comercial y de Planeación de Automotores Toyota de Colombia.