fbpx

El grooming aumenta durante la cuarentena

De acuerdo con ESET, empresa dedicada a la detección de amenazas informáticas, la pandemia ha generado que aumente el tráfico de internet y, por extensión, que se incrementen en forma preocupante los casos de grooming, forma de engaño infantil que usan los pederastas usando los medios digitales.

De acuerdo con dicha empresa, un informe del Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires (MPT) indica que este tipo de delitos aumentó 30%, mientras que en España, la Guardia Civil detectó un crecimiento del 507% en el tráfico de videos pedófilos.

grooming

La hiperconectividad aumenta el riesgo de exposición y eso ha obligado a que los organismos encargados elaboren campañas preventivas; en Argentina, por ejemplo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos difundió una serie de guías didácticas que abordan la problemática del grooming  con el objetivo de concientizar y prevenir estas situaciones en el contexto del aislamiento social.

“La capacitación es un factor clave para acompañar y proteger a quienes tenemos a nuestro lado. Más allá de este contexto de aislamiento, los niños están expuestos a diario a ser víctimas de grooming. La comunicación fluida con ellos es muy importante para prevenir este tipo de casos”, comenta Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En ese cometido, Digipadres, una iniciativa impulsada por ESET y que cuenta con el respaldo de marcas como Mercedes-Benz o Lenovo, busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en internet, brindando información y contenidos para trabajar con los más chicos, procurando protegerlos sin tener que ser un experto en tecnología. Para tal fin, se recomienda una serie de videos para niños, el primer episodio se llama “Información personal: ¿se comparte con desconocidos o no?”, y se puede acceder desde aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *