Salón híbrido, la nueva tendencia en educación

Considerando que se acerca el regreso a clases presenciales y las instituciones educativas y el Gobierno Nacional trabajan en protocolos que protejan la salud de la comunidad educativa, i3-Technologies presenta la alternativa del salón híbrido, una solución tecnológica que combina la enseñanza presencial dentro del salón de clases con el aprendizaje a distancia; el objetivo es que algunos estudiantes sigan la clase desde el salón, mientras que otros lo hacen desde sus casas.
La configuración del salón de clases es sencilla. Preferiblemente, se debe tener en el salón una solución interactiva (tablero con proyector o pantalla táctil) y una cámara web conectada a un computador, justo delante de la clase y cerca del tablero para permitir que todos los estudiantes, tanto presentes como los de casa, puedan ver al profesor. Así mismo, se debe utilizar un software para enseñanza o teleconferencias, que permite compartir la pantalla y de la posibilidad de administrar los contenidos de la clase.
La configuración del salón híbrido depende del número de estudiantes, si son pocos los que están presentes en el aula es más fácil respetar el distanciamiento sugerido. Si son muchos los estudiantes presentes, lo mejor es dividirlos en dos grupos más pequeños. En cualquier caso, el docente se puede conectar tanto con los estudiantes que están en casa como con los presenciales, mediante el software de conferencias y enseñanza i3LEARNHUB, al cual se puede acceder de forma gratuita.
Salón híbrido con un grupo
Es la forma más fácil de trabajar. Los estudiantes presentes en el colegio siguen la lección de la clase de manera presencial en un solo grupo y los estudiantes en casa lo hacen de manera virtual.
Salón híbrido con dos o más grupos
Si el grupo de estudiantes que está en el colegio es muy grande, lo mejor será dividirlo en grupos más pequeños y tener salones de clase separados. En esta configuración, el profesor dará la clase en vivo para el primer grupo y los del segundo grupo lo seguirán de forma virtual bajo la guía de otro profesor. En esta situación, los alumnos pueden también seguir la lección virtualmente desde casa. Vale decir que se recomienda que el profesor turne las lecciones físicas para ambos grupos presenciales.
Dependiendo de la funcionalidad del software de enseñanza y teleconferencias, es posible realizar tareas como:
- Crear notas en el tablero interactivo mientras los estudiantes siguen la lección paso a paso.
- Los estudiantes presenciales y virtuales pueden participar en la clase interactuando en el tablero, puesto que todos tienen acceso a las herramientas.
- En cada sesión se pueden compartir documentos, hojas de trabajo y sitios web directamente con todos los estudiantes (presenciales y virtuales).
- Es posible grabar la lección y luego compartirla con otros alumnos.
- Administrar la clase: el software le debe permitir al docente bloquear estudiantes y silenciar o permitir hablar a toda la clase.