fbpx

Hyundai y su mirada al futuro

Los autos conceptuales son un laboratorio en términos de tecnología y diseño para los fabricantes de vehículos; en ese sentido, cada concept car que se devela en las más importantes pasarelas del sector da algunas pistas sobre las tendencias que orientan la producción de los futuros modelos que veremos en las vitrinas.

A continuación, hacemos un repaso de varios modelos conceptuales que ha presentado Hyundai en la última década, algunos de los cuales son clara inspiración de los vehículos que actualmente ofrece el fabricante en nuestro mercado, como es el caso del Ioniq

 

i-oniq (2012)

Hyundai i-oniq-1

En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Hyundai presentó el modelo conceptual i-oniq, un hatchback deportivo y eléctrico, asistido con un motor de gasolina de autonomía extendida. Fue diseñado y desarrollado en el Centro de Investigación y Desarrollo de Hyundai en Europa, siendo el primer modelo que presentó la característica parrilla en cascada de la marca. Este modelo conceptual fue el antecesor del actual híbrido Ioniq que actualmente se comercializa en Colombia.

 

Intrado (2014)

Hyundai Intrado (4)

El Hyundai Intrado Concept vio la luz en el Salón del Automóvil de Ginebra y demostró que en el futuro será posible conciliar el diseño inteligente con las más avanzadas tecnologías a bordo, favoreciendo así el bienestar de los pasajeros; este modelo, cuyo nombre se inspira en el intradós (término arquitectónico que designa la superficie interior, cóncava e inferior de un arco o bóveda) ofrece máxima eficiencia aerodinámica. Este modelo fue base para el diseño del Hyundai Kona, primer SUV subcompacto que presentó la marca en 2017.

 

RN30 (2016)

Hyundai RN30 Concept (3)

Revelado en el Salón del Automóvil de París, el conceptual Hyundai RN30 se inspiró en el automovilismo. El modelo se basó en el i30 y se desarrolló en conjunto con Hyundai Motorsport, con el Centro Técnico Hyundai Motor Europe y con la División de Desarrollo de Desempeño y Vehículos de Alto Rendimiento de Hyundai Motor.

El RN30 combina un diseño aerodinámico y tecnologías especializadas de alto rendimiento, con lo que promete una conducción emocionante. Estéticamente se distingue por los guardabarros “flotantes” en cada rueda y la elaborada carrocería, todo enfocado a mejorar el rendimiento en la pista. Este modelo sirvió como precursor para diseñar elementos heredados, tanto en el i30 N como en el i30 N TCR.

 

FE Fuel Cell (2017)

Hyundai FE

El futurista FE Fuel Cell Concept, revelado en el Salón del Automóvil de Ginebra, es la propuesta de la marca para su siguiente generación de vehículos impulsados por hidrógeno; su diseño minimalista, limpio y tranquilo enfatiza su naturaleza no contaminante. Aparte de demostrar el compromiso de las marcas en el desarrollo de vehículos con celdas de combustible, este modelo adopta una estética fluida que se inspira en la naturaleza, por aquello que lo único que genera de emisiones es agua.

 

“Le Fil Rouge” (2018)

Hyundai Le Fil Rouge

En el Salón del Automóvil de París, Hyundai presentó el conceptual “Le Fil Rouge”, un modelo con un diseño atemporal que tiene mucha influencia del Hyundai Pony Coupe Concept presentado en 1974. Las proporciones de este modelo, con carrocería fastback, se basan en la proporción áurea; desde el punto de vista estético, “Le Fil Rouge” materializa la futura identidad de diseño Sensuous Sportiness (sensualidad deportiva) hacia donde se encamina la marca. Visos estéticos de este modelo impregnan la octava generación Sonata y la séptima generación Elantra.

 

“45” (2019)

Hyundai 45

Hyundai presentó el conceptual eléctrico “45” en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort. Este modelo es una interpretación actual del emblemático Hyundai Pony Concept, el cual se presentó 45 años atrás, en 1974; a su vez, presagia una nueva era de diseño automotriz de Hyundai, centrada en la electrificación, las tecnologías autónomas y el diseño inteligente.

Su estructura monocasco y el diseño aerodinámico y liviano están inspirados en aviones de la década de 1920. El número 45 también se debe en parte a los ángulos de 45° en ambos extremos, que le otorgan una silueta en forma de diamante, lo que supone una progresión del concepto Sensuous Sportiness de Hyundai.

 

Vision T (2019)

Hyundai Vision T

En el Auto Show de Los Angeles del año pasado, Hyundai reveló el innovador concepto SUV híbrido enchufable Vision T. Se trata de la interpretación del postulado Sensuous Sportiness aplicado a un utilitario deportivo urbano. La idea es transmitir una sensación continua de velocidad y movimiento, dinamismo que se logra con un largo capó, una generosa distancia entre ejes y cortos voladizos; a ello se suman ángulos geométricos nítidos y bordes afilados para crear un contraste sorprendente entre una silueta elegante y un conjunto muy masculino.

 

Prophecy (2020)

Hyundai_Prophecy_021

El más reciente prototipo de Hyundai, “Prophecy”, se reveló en marzo de este año. A diferencia de su antecesor, el “45”, este modelo se caracteriza por curvas suaves y líneas fluidas, que elimina las aristas o los bordes agudos; hay ciertas reminiscencias al estilo de los autos de lujo de los años 1920 – 1930. El toque futurista está a cargo de la iluminación pixelada y los aerodinámicos rines.

“Profecía” es la más reciente encarnación de la sensualidad deportiva. Representa el complemento perfecto entre armonía estética y aerodinámica. En el interior, este vehículo adopta una intuitiva interfaz para el conductor y un exclusivo sistema de filtración de aire, que se complementan con su tren motriz de cero emisiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *