fbpx

Review Cat S52: el SUV de los smartphone

Quedamos impresionados con las capacidades del celular de gama media que Caterpillar presentó en Colombia.

Por: Sebastián Peñuela

El mercado de los teléfonos móviles inteligentes, aunque goza (¿o sufre?) de un aparente duopolio en cuanto a sistemas operativos, ha permitido, cuando menos desde el bando de Android, un florecimiento de marcas que buscan no solo eregirse como alternativas frente a los fabricantes tradicionales (Samsung, Huawei, Google, Xiaomi y Motorola), sino establecer un nuevo estándar en teléfonos inteligentes, el de los equipos ultrarresistentes, que hagan innecesarios los accesorios y cuidados especiales destinados a protegerlos de un mundo tan cruel.

CAT S52 detail

Una de estas marcas es muy conocida en el mundo, pero no precisamente por sus smartphone, sino por el trabajo pesado; se trata de Caterpillar (o “Cat”, para los amigos y por razones de economía del lenguaje), empresa estadounidense reconocida por sus máquinas de construcción, niveladoras, buldóceres, retroexcavadoras y volquetas, que revolucionó el trabajo agrícola y la construcción al adoptar orugas en sus equipos, en lugar de ruedas, para facilitar el trabajo. De ahí se extrae su famoso nombre.

A lo largo de su historia, Caterpillar ha construido un espacio propio en el imaginario cultural como la marca a prueba de todo y la más capacitada para el trabajo pesado que existe; incluso, alguien que no sepa nada de maquinaria puede identificar el brillante color amarillo que caracteriza los productos de la firma estadounidense. Este fabricante ha sacado provecho de eso, al punto que ha permitido la aparición de variados productos bajo licencia para ser adquiridos por los amantes de la marca y sin tener que comprar uno de sus equipos de alto tonelaje.

La línea de productos extensivos de Caterpillar incluye botas, cuchillos, ropa, relojes, gorras, maletas de equipaje a prueba de todo, linternas, palas, guantes y resistentes equipos celulares. ¿Notan un patrón común? Todo tiene que ver con el trabajo en exteriores.

low CAT_MG_8746

Con el espíritu de un buldócer

Tal vez los usuarios colombianos desconocen que en 2016 Caterpillar asombró al mundo con el lanzamiento de su primer teléfono, el S60, que utilizaba sistema operativo Android, soportaba inmersiones en el agua de una hora y hasta ocho metros de profundidad, tenía una robusta célula de acero y caucho que lo protegía de impactos, junto con una pantalla Gorilla Glass 4 y, lo más espectacular, con un sensor FLIR (Forward Looking Infrared), el cual permitía ver en condiciones de baja visibilidad con su cámara de 13 megapixeles. Dicho modelo, fabricado por Bullitt Mobile Ltd., inició el exitoso camino de estos smartphones de nicho y ofreció una alternativa para el usuario que lleva un estilo de vida agresivo con los aparatos electrónicos y para quien ningún iPhone ni Android es lo suficientemente resistente.

Tras considerar ese antecedente, regresemos a la actualidad para anunciar que Caterpillar presenta en Colombia su nuevo Cat S52, teléfono inteligente y superresistente de gama media, que pretende acercar estos rudos aparatos al público general, lo cual parece más que una buena idea, si se tiene en cuenta que resulta ilógico invertir millones de pesos en la compra de un smartphone de última generación, que al final termina empacado dentro de una carcasa a prueba de golpes y con protectores de pantalla táctil.

El Cat S52 es un aparato con sistema operativo Android que promete otorgarle al usuario toda la confianza en su capacidad para sobrevivir al maltrato diario, pero considerando que es un equipo de perfil hard work, ofrece un diseño delgado (9,69 mm de grosor) y ligero (210 gramos); en todo caso, es un dispositivo que se percibe voluminoso para un usuario estándar.

low CAT_IMG_8802

El exterior del S52, si bien luce discreto y bien concebido estéticamente, resulta más corpulento que los otros smartphone de la gama media, debido a su sólido marco de aluminio exterior, el cual está anclado por los famosos tornillos HEX, mientras que la parte trasera está convenientemente rematada en caucho antideslizante, rodeando el lector de huella digital, tan común en los dispositivos Android.

Para proteger al equipo de los impactos frontales, este Cat está dotado con una pantalla Corning Gorilla Glass 6, lo que asegura que el usuario no tendrá que preocuparse por rayar o romper la pantalla táctil; inclusive, el S52 puede resistir caídas al pavimento desde 1,5 metros de altura. Otro valor agregado de esta pantalla táctil es que se puede manipular con guantes o con los dedos húmedos.

Adicionalmente, este teléfono cumple con varias especificaciones que le aseguran la supervivencia en los ambientes más hostiles: certificado IP68 contra polvo y agua (puede ser sumergido en hasta 1,4 metros de agua durante 35 minutos) y certificación militar tipo MIL-STD-810G otorgada por el Ejército de Estados Unidos, luego de pasar 29 exigentes pruebas: impactos, caídas, vibraciones, bruscos y extremos cambios de temperaturas, resistencia a la humedad y a la sal; tras esta batería de estudios se declaró adecuado para que los soldados lo utilizaran en cualquier escenario de combate.

low CAT S52 Lanzamiento

Ese certificado es uno de los más buscados por los fabricantes de móviles rugged, porque les ofrece a los aventureros (esos propietarios de Jeep llenos de barro, Toyotas conquistadoras del desierto y aventureras Land Rover) estar preparados para ir a donde sea.

La mejor cámara de su segmento

Todo ello sin dejar de ser un teléfono muy conveniente, puesto que ofrece capacidad para doble SIM 4G y cuenta con tarjeta de memoria MicroSD, 64 GB de memoria interna, WiFi 5, chip NFC para realizar pagos sin contacto, Bluetooth 5.0, GPS, conexión USB Tipo C para carga y datos, así como entrada para auriculares de 3,5 mm. En todo caso, una de las características más impresionantes del Cat S52 es su batería de iones de litio de 3.100 mAh, con carga rápida y que permite una duración de hasta día y medio con uso constante.

Un smartphone moderno no se puede catalogar como bueno si no integra una cámara fotográfica de gran desempeño, y en este aspecto el Caterpillar también tiene con qué defenderse: equipa una cámara principal Sony de 12 Megapixeles, con enfoque Dual Pixel, apertura de f/1.8 y píxel de 1,4 nanómetros; en tanto que en el frente usa una de 8 MP para los autorretratos. Si bien los equipos fotográficos que usa son competentes, está claro que este rubro no es su mayor fortaleza; la calidad de las fotos es buena, al punto que es el mejor en ese aspecto entre la familia de equipos de sus pretensiones. En todo caso, la calidad fotográfica resulta muy modesta si se compara con la de sus homólogos de alta gama; precisamente, aquí el punto clave es comprender que esta categoría de equipos, relativamente nueva en Colombia, privilegia la resistencia y la solidez.

low CAT_IMG_8786

Un aspecto muy llamativo del más reciente smartphone de Caterpillar es el aplicativo Toolbox, que, al ser seleccionado, nos abre una sección del Google PlayStore con aplicaciones especialmente concebidas para el uso de profesionales de la construcción y las obras públicas. Con esto, el Cat S52 pretende convertirse también en una herramienta de trabajo, manteniendo la herencia del resto de la familia de teléfonos de la marca.

El sistema operativo nativo es Google Android 9, con posibilidad de actualizarse a Android 10, lo que sumado a su memoria RAM de 4 GB y las bondades del procesador Mediatek Helio P35 de 8 núcleos, lo convierten en un sistema operativo razonablemente veloz y justo para las prestaciones de un equipo de sus características.

Un aspecto a mejorar es la calidad de los gráficos, puesto que su pantalla ofrece una resolución muy justa, 1.440 x 720 pixeles, así que está bastante lejos de las pantallas “retina”, pero es la más adecuada para el uso diario. Adicionalmente, el brillo que ofrece en ocasiones logra ser superado por la luz ambiente dificultando la visibilidad y no soporta imágenes HDR.; en todo caso, esas minucias se perdonan como parte del carácter del teléfono, que está a medio camino entre el refinamiento y la resistencia.

low CAT_IMG_8778

Una particularidad que nos llamó la atención fue su característica de radio AM/FM, que usa el cable de los audífonos como antena; es un detalle curioso en una época donde los audífonos inalámbricos se están convirtiendo en norma. Al respecto, se debe añadir que su parlante integrado es de desempeño apenas promedio, por lo que es casi obligatorio conectar un altavoz Bluetooth en caso de requerir una mejor calidad de audio.

En resumen, el Cat S52 ($1.990.000) es un teléfono muy capaz, tiene todas las funcionalidades de un buen teléfono Android y ofrece la grandísima ventaja de ser a prueba de (casi) todo, por lo que no solo resulta ideal para ciertos profesionales, sino que también es adecuado para quienes tienen antecedentes de romper o arruinar teléfonos móviles cada vez más delicados. Si hemos de hacer un símil con el mundo automotor, el Cat S52 es el verdadero SUV de los equipos celulares: capaz de desempeñarse con decoro en todas las funciones propias de un smartphone, pero con una excepcional capacidad para resistir cualquier condición de trato y entorno donde se requiera.

2 comentario en "Review Cat S52: el SUV de los smartphone"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *