fbpx

A tono con su filosofía Kaizen o de mejoramiento continua y respeto a las personas, Toyota presenta en simultánea tres novedades que refuerzan su portafolio y que les dan más posibilidades a los seguidores nacionales de elegir en la oferta de sus modelos Hilux, Rav4 y Prado.

El fabricante nipón es el que más número de novedades ha presentado en el país en lo corrido del primer trimestre del año, considerando que hace apenas algunas semanas lanzó su nuevo modelo Yaris, con el que aspira ganar posiciones en el segmento hatchback de gama media. Pues bien, con este trío de novedades también le apuesta a ganar puntos de participación de mercado en segmentos donde tradicionalmente es un importante competidor: SUV y pick up. Vamos por partes.

Toyota_PRADO-SUMO-1-1024x457

En el acumulado año hasta febrero, aparte del inusitado incremento en matrículas de los segmentos comerciales (carga/pasajeros), los SUV son los que presentan mayor crecimiento (19,4%), según el Informe de Vehículos a febrero 2020 de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos). Lo anterior justifica la jugada estratégica de Toyota al presentar en Colombia las nuevas versiones Rav4 XRoad y Prado Sumo. En el caso de la Hilux, aparte del 9,2% de crecimiento del rubro de utilitarios con platón, se deben considerar los buenos comentarios e impacto que generó la primera versión Hilux GRS que la marca presentó el año pasado.

“Fiel a nuestra filosofía de trabajo, en Toyota nunca nos conformamos con los resultados obtenidos; por el contrario, estamos siempre en la búsqueda de nuevos y emocionantes desafíos, con el fin de poner a prueba toda nuestra experiencia, creatividad e innovación, para seguirle entregando a nuestros clientes en Colombia, productos y servicios de la más alta calidad, durabilidad y confianza”, señala Edge Egashira, presidente de Automotores Toyota Colombia.

Del Dakar a la calle

TOYOTA GAZOO BLACK 3

La nueva Toyota Hilux GRS II tiene un solo objetivo: lograr que el conductor tenga una experiencia similar a la que siente un piloto de competencia en un vehículo utilitario de serie. Se trata de un producto desarrollado con toda la filosofía del Toyota Gazoo Racing, la división encargada de preparar los vehículos con los que la marca compite en diversos escenarios deportivos, incluido el Rally Dakar, donde esta pick up tiene trayectoria.

Estéticamente, esta camioneta se distingue por su imagen más deportiva y sofisticada, en la que se resalta su robusta parrilla y el enorme logo de la marca, que se acompaña con el emblema GR, del Gazoo Racing Sport. Lateralmente resaltan los apliques ubicados en la parte inferior de las puertas, tiene estribos tubulares para el acceso y se percibe la mayor solidez del conjunto, en virtud a los espirales helicoidales y los amortiguadores monotubo decorados en rojo; la imagen la complementan las manijas y los espejos en color negro.

Otros detalles diferenciadores son la presencia de una barra antivuelco de lujo y el siempre útil cubreplatón. Por su parte, las dos opciones disponibles (GRS II Diésel y GRS II Gasolina) cuentan con rines bitono de 17”, solo que el diseño en esta última versión es especial y más deportivo, ideales para calzar las llantas A/T en medida 265/65.

DETALLE-BARRA-1024x683

En la cabina, esta pick up también respira el espíritu racing, al apropiar tapizados en cuero microperforado con logo GR en los apoyacabezas y con costuras rojas, así como una butaca del conductor con reglaje eléctrico (espaldar, altura y deslizable). Aparte de detalles particulares, como la apertura/encendido inteligente, la placa identificadora del número de unidad y el tablero deportivo, esta camioneta cuenta con una exclusiva cámara frontal de seguridad, que se puede configurar para grabar en HD y en forma permanente, activándose en caso de que se produzca algún golpe o choque.

La cámara también permite trazar y medir el desempeño de la conducción en los recorridos por Google Maps, gracias a que cuenta con GPS y acelerómetro. La información recolectada se puede descargar desde la tarjeta de memoria o se puede compartir con dispositivos compatibles a través de wifi; en este caso, se requiere descargar una aplicación dedicada (Toyota Dash Camera).

La estampa deportiva de esta camioneta se complementa con un variado repertorio de gadgets de comodidad y seguridad. Para favorecer el bienestar a bordo incluye recursos como asistentes de arranque/descenso en pendiente, Control de tracción activo, bloqueo de diferencial trasero (permite que ambas ruedas traseras giren a la misma velocidad, aprovechando todo el torque disponible) y tiene dos modos de conducción (Eco y Power Mode).

Toyota Hilux CAMARA-1024x710

En cuanto a su generoso equipamiento de seguridad, destacamos recursos como frenos ABS + EBD, control de estabilidad, asistente de frenado de emergencia, control de balanceo de remolque, doble anclaje Isofix y siete airbags, entre otros.

La nueva Hilux GRS II de Toyota se ofrece en dos motorizaciones; una versión Diésel ($194.900.000) con el reconocido propulsor de 2,8 litros de 174 hp de potencia y 45,9 kg-m de torque. La otra opción es un motor V6 de gasolina ($191.700.000) de 4,0 litros que entrega 235 hp y 38,3 kg-m; en ambos casos, el complemento es una transmisión automática de seis marchas de accionamiento secuencial.

El regreso de un icono aventurero

PRADO-SUMO-1-1-1024x669

El Toyota Prado Sumo no es solo uno de los SUV más queridos, sino también de los más exitosos que ha ofrecido la marca en nuestro país: “Para Prado Sumo, Colombia es un país muy especial. Es un modelo que ha sido emblemático para miles de colombianos y la idea es sorprenderlos con la reintroducción de este modelo, al que han catalogado como toda una leyenda”, señala Martín López, Vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia.

Toyota dio pistas el año pasado de su intención de volver a traer al país la versión tres puertas de su reconocida Prado, que se ofrece en dos versiones Sumo TX (176.400.000) y Sumo TX-L ($200.100.000). Se trata de un modelo tres puertas que apropia las bondades estéticas en términos de solidez, resistencia y refinamiento que distingue a la Land Cruiser Prado 5 Puertas.

Precisamente, emulando a su hermana mayor, la Prado Sumo incorpora accesorios que elevan su cuota de refinamiento, tales como sistema de apertura y encendido sin llave, así como pantalla táctil de 7” en la versión TX; por su parte, la versión más equipada incluye monitor táctil de 8”, techo eléctrico y tapicería en cuero, entre otros.

Toyota_PRADO_006-1-1024x503

Como es costumbre, la seguridad es un compromiso en los SUV de la marca y este modelo no es la excepción, por lo que cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, EBD y BA; así mismo, añade controles de estabilidad (VSC) y de tracción (TRC), siete airbags y doble anclaje Isofix, entre otros.

Ambas versiones disponen de un motor de gasolina cuatro cilindros en línea de 2.694 cc, de 16 válvulas y con tecnología VVT-i Dual, que produce 164 caballos de potencia a 5.200 rpm, así como 26,9 kg-m de torque a 3.900 giros. La administración del poder se hace a través de una transmisión automática secuencial de seis marchas, que se sustenta en un esquema 4×4 de tiempo completo.

La Rav4 eleva el listón

RAV4 XROAD

Con más de nueve millones de unidades vendidas desde que se presentó al mundo hace poco más de 25 años, la Rav4 se ha convertido en uno de los modelos más exitosos de Toyota en los mercados internacionales y en Colombia, en donde el año pasado se comercializaron 1.829 unidades, logrando un crecimiento del 70% frente a 2018. Justo por lo anterior es válido la llegada de la Rav4 XRoad 4×4, orientada a sacar la faceta más aventurera y emocionante de dicho modelo.

La nueva XRoad ($162.500.000) se convierte en la cuarta versión de la Rav4 disponible en Colombia. “Con este vehículo, Toyota mantiene su esencia, acudiendo a lo último de la tecnología. Su objetivo: permitir que los clientes puedan gozar de un carro seguro, confiable, con mejor espacio y diseño interior, que en cada camino les permita vivir y contar una nueva historia”, apunta Martín López, vicepresidente comercial y de planeación de Automotores Toyota Colombia.

En cuanto a estética, la Rav4 XRoad se distingue del resto de sus hermanas por ofrecer un frontal más robusto y orientado a la aventura, con una parrilla de tipo hexagonal, exploradoras ubicadas más cerca de las unidades ópticas y el rediseño del parachoques delantero. La estampa se complementa con rines de aleación bitono de 19”, que son más grandes frente a los de 17” y 18” de las otras versiones.

RAV41808-3015

Una de las grandes bondades de este modelo es su sistema de tracción 4×4 con control vectorial de torque y asistencia eléctrica, el cual garantiza una sorprendente adherencia al terreno, favoreciendo la maniobrabilidad particularmente al cruzar. La XRoad además incluye el selector multiterreno (presente también en la versión Rav4 Limited 4×4), que configura el vehículo para transitar en diferentes topografías, como barro, arena, roca y tierra.

Luego del Toyota Corolla Híbrido, la Rav4 XRoad es el segundo producto del portafolio de la marca en Colombia en incorporar el Sistema de Seguridad Toyota (TSS), el cual dispone de un arsenal de asistencias que facilitan y hacen más segura la conducción, como sensor de crucero adaptativo, sistema de alerta de cambio de carril, alerta de puntos ciegos y alerta de tráfico cruzado, entre otros.

La Rav4 XRoad 4×4 se impulsa gracias a la gestión de un motor cuatro cilindros de 2,5 litros y 16 válvulas con tecnología VVT-iE (admisión) y VVT-i (escape), que produce una potencia de 204 hp/6.600 rpm y un torque máximo de 24,7 kg-m/4.000-5.000 rpm. La transmisión es de tipo automática/secuencial de ocho velocidades, que se puede controlar con paletas de cambio en el timón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *