fbpx

Coronavirus, una razón más para usar dinero plástico

La comodidad para el usuario y el incremento en ventas de hasta un 30%, son dos de los principales beneficios asociados tradicionalmente al uso de medios de pago con tarjetas debido y crédito; sin embargo, a raíz de la crisis con el Covid-19 surge otra motivación adicional, considerando que el uso del dinero plástico evita que el virus circula a través de billetes y monedas.

En Colombia hay más de 49 millones de tarjetas activas. Según cifras reportadas por la Superintendencia Financiera, a finales de 2019 había en el país 16.054.855 de tarjetas de crédito en funcionamiento y 33.091.474 tarjetas débito vigentes para realizar pagos por medio de dinero plástico.

tarjeta_wallet-2125548_1920

Recibir pagos con tarjeta se ha vuelto una necesidad imperiosa para los comercios, pues no se amplía el mercado potencial del negocio y se ofrece mayor comodidad a los clientes, sino que ahora también se convierte en una estrategia para evitar la propagación del coronavirus, pues el uso de tarjetas limita además que circulen los virus entre los comerciantes y clientes a través del papel moneda.

Estos puntos pesan bastante, al momento de aceptar dinero plástico, no obstante, se debe considerar todo el panorama. La practicidad de recibir pagos por tarjetas tiene un punto en contra: las tasas. Por cada transacción, por medio de este método de pago, se le cobra al dueño del datáfono alrededor del 3% cuando recibe el pago por tarjeta débito; por el contrario, si el pago se realiza utilizando una tarjeta de crédito, el cobro para el comerciante podrá superar el 4%.

En contraposición a estos cobros, que en ocasiones pueden desincentivar el uso del dinero plástico, la Fintech colombiana Cajero, implementa un programa piloto de tres meses, donde las transacciones menores a $8.000 serán gratuitas para los comercios.

Actualmente, se estima que, por cada millón de habitantes, están habilitadas más de 8.200 terminales de pago para aceptar dinero plástico en el país, según el consultor tecnológico Minsait.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *