¿Para qué sirven y cómo trabajan las cámaras de los celulares?

Los celulares actuales poseen dos, tres y hasta cuatro cámaras, todas ellas capaces de ofrecer distintas funciones y generar muchas dudas. ¿Para qué sirve cada una? ¿Funcionan todas a la vez? ¿Más megapíxeles es sinónimo de mejores fotos? De la mano de los especialistas de Motorola conoceremos del tema.
¿Prefieres tomar fotos en primer plano? Un celular como el Motorola One Zoom con sensor de profundidad es el ideal. ¿Paisajes y fotos grupales? Un Moto g8 Plus con gran angular es obligatorio para no tener que alejarte de la escena y que todos entren a cuadro, porque te permite capturar cuatro veces más del área de visión.
Te compartimos una breve explicación de cómo funciona cada uno de los tipos de cámaras que existen en los celulares para que tengas más argumentos al elegir el smartphone según tus necesidades o tipo de fotografía favorita.
Cámara principal
La cámara principal es la que usa por defecto el celular para fotos instantáneas. La incorporación de Inteligencia Artificial (IA) permite les permite reconocer escenas y aplicar ajustes en forma automática para obtener la mejor foto posible. En los más recientes celulares (como el Moto g8 Power) la IA permite resaltar un color en particular y dejar en blanco y negro el resto de la escena.
Cámara de profundidad
Siempre trabaja en conjunto con la principal y está diseñada para aportar información sobre el segundo plano de una escena. Es la que permite generar un efecto borroso (bokeh) en el fondo de una imagen, destacando el primer plano o viceversa. La cámara de profundidad es la que se activa junto con la principal al iniciar el Modo Retrato, bien sea para desenfocar el fondo o bien aplicar algún filtro en particular sobre el protagonista de la imagen.
Gran angular
Los edificios altos, los paisajes, monumentos o bien una imagen grupal requieren alejarse para que en la foto “entre todo”. La solución a este problema es usar una lente gran angular o ultra gran angular, que permite ampliar el ángulo de visión y hacer que en el recuadro haya espacio para todo lo que se desea fotografiar. Esta cámara trabaja en forma independiente y, en algunos equipos, tiene la función adicional de permitir grabar videos en vertical y mirarlos en horizontal, sin perder detalles de toda la escena.
Telefoto o teleobjetivo
Esta cámara es la que permite realizar un zoom óptico sin que la imagen pierda calidad, evitando el granulado que provoca el zoom digital. En otras palabras, esta cámara hace todo lo contrario al gran angular, acercando lo que se desea fotografiar sin perder enfoque. ¿En qué se diferencia del zoom digital? Este último utiliza software para recortar la imagen y ampliar el resultado, dando como resultado una foto de pobre calidad.
Time of Flight (ToF)
El sensor ToF (o tiempo de vuelo, traducido al español) fue utilizado primero para reconocimiento facial: envía una señal infrarroja, registra el tiempo que demora al volver al sensor y así crea una imagen 3D de la superficie. Algunos productos equipan ese recurso en la parte trasera para tomar fotos 3D, utilizar realidad aumentada y crear un efecto bokeh más preciso.
Cámara macro
Será una de las protagonistas entre los celulares de 2020, como el Motorola One Macro, puesto que permite capturar pequeños detalles a distancias muy cortas de manera rápida y sin perderlos de foco, como ocurriría con una cámara normal. Los modelos más capacitados permiten acercarse hasta a dos centímetros de distancia de un objeto y enfocarlo sin esfuerzo.
El mito de los megapíxeles
Más megapíxeles no necesariamente es sinónimo de mejores fotos, puesto que la cantidad de megapíxeles habla de la resolución de la cámara, un parámetro que afecta al tamaño de la imagen y no su calidad.
La cantidad de megapíxeles permite estimar cuánto se puede ampliar una imagen sin que pierda nitidez. Si la foto se tomó solo para compartir en redes sociales, ese parámetro prácticamente no tendrá importancia. En todo caso, sí es importante el tamaño de los píxeles, los pequeños puntos que conforman una imagen digital.
“Podemos combinarlos entre sí para crear píxeles más grandes, con mayor sensibilidad a la luz para obtener fotos más nítidas. Esto permite buenas fotos aún en ambientes con poca iluminación”, señala Martín Errante, Líder de Operaciones de Marketing de Producto para Motorola, al explicar la tecnología Quad Píxel, que reúne cuatro en uno.
Hola compañeros internautas, he gozado seriamente de este post y deseaba dejar mi feedback a forma de agradecimiento.