fbpx

Yaris, la nueva carta de Toyota en el segmento de automóviles

Tras culminar un año 2019 con muy buenas noticias en Colombia, incluido el hecho de haber matriculado 16.169 unidades en el país (14% más que en 2018, siendo esta una cifra récord para la marca en el país) y haber presentado el renovado Corolla, Toyota presenta su nuevo automóvil compacto, que llega para posicionarse como un sólido rival del Mazda 2 hatchback.

No es la primera vez que este modelo, de aspecto deportivo, llega para procurar ganarse el favor del público. El primer intento, que se hizo dos décadas atrás, castigó al modelo por el alto costo que implicaba su origen japonés. Ahora, procedente de Brasil, el Yaris tiene muchas más ventajas arancelarias y grandes argumentos mecánicos y de equipo a bordo.

Los principales atributos del nuevo compacto de Toyota son un diseño moderno y juvenil (en todo caso, diferente al que se promociona en Europa), favorable espacio interior, un look deportivo, buen nivel de comodidad, un respetable desempeño y un muy destacado equipamiento en materia de seguridad.

toyota_yaris_2020_timon-1024x724

“El nuevo Toyota Yaris está dirigido a personas activas, quienes siguen las tendencias y la innovación en la industria y que constantemente buscan algo mejor. Gracias a las características superiores con respecto a los de su clase, estamos seguros de que el nuevo Toyota Yaris puede convertirse en un importante referente de su segmento en Colombia”, comenta Edge Egashira, presidente de Automotores Toyota Colombia.

Toyota-en-carretera-2020-1024x682

El nuevo Toyota Yaris fue desarrollado estéticamente bajo los conceptos de solidez y agilidad, por lo que cuenta con líneas armónicas y envolventes que estilizan su silueta; con una longitud de 4.145 mm, un ancho de 1.730 mm y una altura de 1.490 mm, el nuevo hatchback de origen brasileño es realmente maniobrable en circuitos urbanos y muy diligente en carretera. Así mismo, su configuración le permite ofrecer un baúl con capacidad de 310 litros (90 más que el Mazda 2).

El conjunto se destaca por sus grandes parachoques, los redimensionados guardabarros, las ventanillas sin marco, los rines de aluminio bitono, un techo liviano de tipo flotante, un alerón trasero, techo corredizo y varios detalles en negro que remarcan el estilo deportivo.

Este carácter racing lo refuerza en la cabina la tapicería de símil cuero con costuras rojas (incluyendo una cubierta negra en la parte interior del techo, el papel de instrumentos Optitron, los mandos en el timón multifunción y las paletas de cambio (paddle shift).

Entre el equipamiento abordo, se destacan recursos como: cierre centralizado de puertas con comando a distancia, elevavidrios eléctricos en las cuatro puertas, regulación eléctrica de los espejos exteriores, faros halógenos de tipo proyector, luces antiniebla, sistema inteligente de apertura y encendido del vehículo, sistema de infoentretenimiento by Harman con pantalla táctil de 7” (conectividad Apple car play y Android auto), así como aire acondicionado automático de alto rendimiento.

El nuevo Yaris se impulsa con un capacitado motor de 4 cilindros y 1,5 litros de cilindraje, (1.496 cc), que tiene 16 válvulas, doble árbol de levas, cadena de distribución y tecnología Dual VVT-i, que ajusta en forma permanente e instantánea la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y escape. Tal refinamiento supone una entrega de 106 hp a un régimen de 6.000 rpm y un torque máximo de 14,28 kg-m a 4.200 rpm. Además, el esquema mecánico adopta un reforzado aislante acústico que brinda una marcha más silenciosa, cómoda y relajada.

En cuanto a seguridad y protección, este hatchback, que pesa apenas apenas 1.280 kilos, es particularmente generoso y apropia: siete airbags, anclajes Isofix, exploradoras, cámara de reversa, frenos ABS, control de tracción y de estabilidad, distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), asistente de frenado de emergencia (BA) y asistente de arranque en pendiente (HAC).

toyota_yaris_2020_interior-1024x724

El nuevo compacto de Toyota se ofrece por ahora en versión S, a un precio de $69.200.000 y en siete opciones de color, pero se espera que a mediano plazo lleguen otros niveles de equipamiento y tocará esperar a ver si el mercado pudiese acoger también la carrocería de tipo sedán. Por lo pronto, Toyota promete ganarse su propio espacio con diseño, equipamiento, tecnología y desempeño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *