Industria automotriz colombiana, un siglo de logros

La historia del sector automotor en Colombia comenzó en 1899, cuando circuló por primera vez en las calles de Medellín un automóvil. Dicho modelo era un Dion Bouton, de combustión a gasolina y arranque a manivela, que se trajo desde Francia y fue necesario abrir camino a punta de machete para poder llevarlo a Antioquia.
En realidad, poco a poco los vehículos se convirtieron en herramientas vitales para el progreso de Colombia; sin embargo, fue la apertura económica de la década de los noventa la que favoreció significativamente la posibilidad de que los colombianos adquieran un auto y dejaran de considerarlos objetos de lujo.
Estos son algunos hitos de la industria automotriz, luego de cumplirse 120 años de la llegada del primer automotor a Colombia, recopilados por Fenalco y Andi:
- La industria automotriz colombiana aporta el 6,6 % del PIB industrial y el 2,0% del PIB Nacional, además de apoyar el impulso de otros sectores de la economía.
- Las últimas cifras disponibles reportan que los impuestos derivados de los vehículos aportaron un aproximado de 7,4% a los ingresos corrientes del país, equivalentes a unos 615 mil millones de pesos.
- Colombia fabrica vehículos desde hace 62 años. Actualmente, empresas como General Motors – Colmotores, Sofasa – Renault e Hino (Grupo Toyota), trabajan de la mano con cerca de 200 empresas proveedoras de autopartes, para exportar vehículos e insumos a más de 60 países.
- Cada año las ensambladoras locales producen unos 150 mil vehículos, 40% de los cuales se exportan a mercados como México, Centroamérica, el Caribe, la Comunidad Andina, Chile y Argentina.
- La apertura del mercado favoreció la llegada al país de casi 60 marcas diferentes, haciendo más competitiva y amplia la oferta para el comprador. Este año, 70% de las unidades comercializadas en el país han sido importadas y 30% son de producción nacional.
- Según el RUNT, actualmente en Colombia transitan más de 15 millones de vehículos, 41% de los cuales son automóviles y 58% motocicletas.
- El segmento de vehículos alternativos, como los híbridos y eléctricos, crece a pasos agigantados en el país, al punto de convertirnos en referentes en la región. En los últimos siete años se han comercializado cerca de 5.425 unidades de este tipo y se espera que la ley de incentivo del Gobierno para el uso de vehículos cero emisiones permita superar la meta propuesta de 6.600 vehículos eléctricos en la próxima década.
- Pese a nuestra quebrada geografía, en Colombia el 90% de la carga se transporta en camiones, lo que evidencia la importancia del sector automotor para la generación de empresas y de progreso.
- Por otra parte, el sector automotor también es un importante generador de empleo calificado y bien remunerado: cerca de 85 mil empleados directos e indirectos se sustentan económicamente de esta industria.